21 jun. 2025

Corte ratifica que doméstica fue echada por su embarazo

31867406

Absolución. No se probó el maltrato a las dos niñas.

imagen ilustrativa

La Sala Penal de la Corte confirmó la absolución de una empleada doméstica que había sido acusada de maltratar a dos niñas y echada por la empleadora, en pleno estado de gestación.

Fue fallo dividido de los ministros Manuel Ramírez Candia, Carolina Llanes y Luis María Benítez Riera, quienes declararon inadmisible el recurso planteado por el abogado Héctor Barreto, representante de la querella adhesiva en el caso.

La querella atacó la resolución del Tribunal de Apelación Multifuero del Amambay, del 11 de abril de 2023, que a su vez ratificó la absolución dictada en juicio oral, el 30 de setiembre de 2022.

En el caso, Juana Villalba había sido acusada porque supuestamente maltrató a dos niñas y fue echada del trabajo como empleada doméstica, cuando estaba embarazada.

En juicio oral, los jueces señalaron que no se daba la calidad de tutora, hubo contradicciones sobre el daño psicológico a las niñas, a más de que, según los jueces, la denuncia fue una forma de que la denunciante no se viera obligada a pagar indemnización laboral por despedirla estando embarazada.

Esto fue apelado por la querella. El 11 de abril de 2023, los camaristas ratificaron la resolución, donde incluso le impusieron las costas a la parte querellante.

CASACIÓN. En su recurso, la querella indicó que el fallo no estaba fundado, ya que decía que no había diagnóstico médico para probar el maltrato. Además, que no se fundó la imposición de costas a la querella adhesiva.

El ministro Ramírez Candia votó por anular el fallo del Tribunal de Apelación, porque no se fundó la resolución. Por decisión directa, analizó la resolución del juicio oral.

Votó por confirmar el fallo, ya que la acusada fue absuelta porque no se probó que tuviera la calidad de tutora o cuidadora, sino que dijo que en el juicio laboral se probó que era doméstica. Respecto a las costas, votó por anular este punto.

La ministra Llanes dijo que el recurso era inadmisible porque no fue bien fundado. Sobre las costas, dijo que no puede ser objeto de casación. Benítez Riera se adhirió con el argumento de que si la Fiscalía no recurre el fallo, la querella no tiene acción.

De esta manera, el recurso fue declarado inadmisible. Queda firme la absolución de la empleada doméstica que fue acusada por maltratar a dos niñas y echada de su trabajo cuando estaba embarazada. Deberán también pagar las costas.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia rechazó los recursos planteados por las defensas de los acusados por el caso de coima en el que la principal procesada es la ex fiscala Ana Girala. Entre ellos, la nulidad de la acusación de un allanamiento, entre otros.
El Tribunal de Sentencia que juzga a Ramón Mario González Daher rechazó el pedido de la defensa para ser juzgado por jueces del Departamento Central. Además, rechazó también varios incidentes, incluido uno de la querella adhesiva en el caso por supuesta extorsión contra el empresario Alberto Antebi.
La dueña de una agencia de viajes de CDE dijo que se canceló el viaje a España ya pagado y, supuestamente, nunca reembolsó la suma ya entregada. Dos mujeres habrían sido víctimas, según la Fiscalía. La empresa ya tiene denuncias anteriores.
Desde agosto del 2024 está en la Corte la apelación general que presentó Miguel Prieto, por lo que la Fiscalía volvió a insistir en que se declare inadmisible el recurso. En la causa ya hay acusación. Esta es una de las más de 40 causas iniciadas en su contra.
Las juezas de paz de los distritos de La Encarnación y Catedral decidieron no hablar ante los fiscales que investigan la trama de estafas masivas con pagarés. Con esto, se completaron la comparecencia de los cinco jueces involucrados que fueron citados por el Ministerio Público para declarar.
La jueza de Sentencia, Lourdes Peña, elevó a juicio oral la causa contra el ex senador colorado Juan Carlos Galaverna (Calé), quien fue querellado por el ex asesor de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Fernando Canillas, porque el ex legislador le acusó de haber participado en el magnicidio del vicepresidente, Luis María Argaña, en marzo de 1999.