17 jun. 2025

Trata de personas: Allanan quinta que usarían como fachada para captar mujeres y enviarlas a Francia

Una mujer es investigada por captar supuestamente a mujeres y mantenerlas en una propiedad en Minga Guazú, hasta enviarlas a Europa, con el fin de explotarlas sexualmente. La Fiscalía habla que la investigación recién inicia.

Trata de personas Allanan quinta que usarían como fachada para captar mujeres y enviarlas a Francia.jpg

La propiedad estaba vacía al llegar. Hasta ahora una mujer está identificada e incautaron sus celulares.

Foto: Fiscalía Paraguay.

Una comitiva fiscal-policial allanó una casa quinta en la ciudad de Minga Guazú, que –se presume– era utilizada para mantener a mujeres mientras tramitan sus papeles para ser enviadas a Francia, con la finalidad de explotarlas sexualmente.

El Ministerio Público cuenta con información de que las mujeres incluso eran captadas desde otras ciudades del interior y Central y desde allí eran enviadas a Europa. En la propiedad no residía nadie y estaba vacía.

Tras un trabajo de inteligencia y haberse hecho pasar como personas interesadas en alquilar el lugar, lograron dar con una mujer (25), que sería propietaria o encargada del lugar, que también utilizaban supuestamente para fiestas. De su poder incautaron celulares.

La fiscala Vivian Coronel explicó que se maneja información de que allí albergaban a chicas del interior. Se sospecha que las estarían enviado a París y que la mujer encargada tenía un aplicativo donde maneja tarifas, ya sea en euros o en otra moneda, de cuánto cuesta el trabajo allá por hora.

Los hechos que se están investigando son rufianería y trata internacional de personas, con fines de explotación sexual infantil.

La fiscala confirmó que la investigación se centra en una aparente “red importante de trata de personas que opera”.

Esto recién inicia, precisó la fiscala, y comparó la investigación con una caja de pandora.

Afirmó que, si bien algunos mencionaron que las mujeres iban a sabiendas del trabajo, eso no exime de responsabilidad a las personas que las captaban, ya que estas se aprovechan de esa explotación sexual.

Más contenido de esta sección
Estudiantes salesianos se manifiestan para pedir justicia para María Fernanda y en recordación por los 24 años del cruel asesinato de Diego Báez, un estudiante del colegio Salesianito.
El juez contra el Crimen Organizado, Osmar Legal, dispuso la captura de nueve personas, investigadas en el Operativo Sarambí, realizado en la zona de Pedro Juan Caballero. Supuestamente formarían parte de un esquema criminal de tráfico de drogas y lavado de dinero.
Una sentencia reducida a 35 años de cárcel fue confirmada en la última instancia del sistema penal colombiano por el asesinato del fiscal Marcelo Pecci a una de los autores materiales.
A tres años y ocho meses de cárcel fue condenado esta siesta el ex intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno Mazacotte, tras ser hallado culpable de los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. La Fiscalía pidió solo 2 años de encierro.
El ex ministro Arnaldo Giuzzio, quien denunció a Horacio Cartes, cuestionó varias irregularidades en la investigación de la Fiscalía. Dijo que el juez debe apartarse, ya que siendo fiscal, fue uno de los que le investigó en un caso por supuesta denuncia falsa.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible el recurso de casación de la defensa del ex candidato presidencial, Paraguayo Cubas, contra la resolución que dispuso que el juicio oral debe ser en Asunción, por los incidentes frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Aún queda una acción de inconstitucionalidad pendiente.