17 jul. 2025

Corte ordena investigar a abogados por supuestos títulos irregulares

El pedido hecho por el ministro Manuel Ramírez Candia reflotó el tema de hacer exámenes a los profesionales para conceder la matrícula de la Corte. Estudiarán si lo harán por acordada o por ley.

Sesión del pleno de la Corte Suprema de Justicia.-_45593216.jpg

El pleno. Los ministros dispusieron la investigación de la concesión de algunas matrículas, sin reunir los requisitos.

El pleno de la Corte encomendó al Consejo de Superintendencia la realización de una investigación preliminar, relacionada con presuntas irregularidades en títulos profesionales de abogados que tienen la matrícula.

Esto, tras el pedido hecho por el ministro Manuel Ramírez Candia de que se sometan a investigación algunas matrículas concedidas por la Corte Suprema.

A su vez, el tema reflotó la intención de los ministros de que los abogados rindan exámenes de conocimientos, como lo hacen los escribanos, para que puedan ser habilitados a ejercer la profesión en los Tribunales.

El ministro Ramírez Candia explicó que, en el interior, existen algunos casos de títulos de abogados y matrículas a personas que no estuvieron nunca en las facultades de Derecho, pero igual tenían los certificados de estudios completos.

Remarcó que en las localidades del interior se sabe bien quiénes estudian y quiénes no. Acercó nombres de dos personas sobre las que existe sospecha razonable, refirió.

Además, en caso de que hallen pruebas de las irregularidades, se remitirá al Ministerio Público para que estos puedan ser investigados por supuesta falsificación de instrumentos públicos.

La propuesta tuvo rápida adhesión de sus colegas. Así, el ministro Eugenio Jiménez indicó que era grave ya que pone en tela de juicio a los abogados que “en vez de ser auxiliares de Justicia se conviertan en un problema”.

Luego, abogó por cambiar el sistema de otorgar las matrículas a los abogados, ya que en la práctica hay varios en que se nota la total falta de idoneidad. “Esto es el acabose. Gente con título de abogado sin cursar la carrera”, afirmó.

Insistió entonces en el trabajo que hizo con el ministro Alberto Martínez Simón para la aplicación de los exámenes para la concesión de las matrículas, ante la falta de una colegiatura obligatoria.

El ministro Víctor Ríos también se adhirió. Incluso, habló del sistema de educación superior, y que la Corte estaba habilitada para realizar el control de la profesión, por lo que estimó en que debía ser por una simple acordada.

No obstante, el ministro Martínez Simón señaló que en el Código de Organización Judicial estaban los requisitos para la concesión de las matrículas y no decía nada de los exámenes. Con ello, entiende que debía modificarse la ley.

Ríos aseguró que en la Constitución están los requisitos para ser ministro de Corte, y no dice nada de los exámenes, pero igual rinden por disposición del Consejo de la Magistratura.

Al final, estudiarán si debe ser por acordada o por ley.

Según Diesel, se otorga por la ley

Según el titular de la Corte, César Diesel, el tema se debía revisar, investigar, porque “la matrícula se otorga cuando se presentan todos los requisitos exigidos por la ley. De ahí a que esos documentos no sean auténticos o presenten deficiencias es un problema que no está en el Poder Judicial investigarlo. Damos la matrícula porque en apariencia la documentación está y es adecuada”. Además, señaló que sobre la forma de otorgar la matrícula debían definir cómo lo harán.

Más contenido de esta sección
El siquiatra Manuel Fresco aseguró anoche que el Gobierno está improvisando con los planes de prevención de las adicciones y combate al narcotráfico, en el programa Políticamente Yncorrecto.
La persona afectada manifiesta que se maneja con su pasaporte, mientras que la institución no le encuentra una respuesta. Desde el ente señalan que se debe realizar la anulación del chip.
En menos de 48 horas, dos conductores ebrios –uno menor de 15 años– arrancaron la vida a dos personas. En medio de estos hechos criminales, otro peatón arrollado sobrevivió de milagro para contarlo.
El juez Penal de Garantías de Pedro Juan Caballero, Édgar Gustavo Ramírez Rodas, resolvió sobreseer definitivamente a Mariela Rossani Arévalos Rodríguez y a Carlos Alberto de Souza Cano, tras declarar extinta la causa que los involucraba por supuestas amenazas contra –en ese entonces– presidente del Congreso Nacional, Robert Acevedo.