10 sept. 2025

Corte ordena intervenir juzgados de Paz de capital por mafia de pagarés

Se investiga un esquema de estafa en el que abogados adquieren pagarés cancelados y no retirados, que son reutilizados para descontar salarios a víctimas, cobrando doblemente la deuda, vía judicial.

30326628

Cancelados. Los pagarés cancelados son ejecutados en los juzgados de Paz.

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) resolvió ayer ordenar la intervención de los juzgados de Paz de la capital que fueron involucrados en un presunto esquema corrupto de doble cobro de pagarés ya cancelados o finiquitados, mediante la ejecución vía judicial; por ello es conocido el esquema como la mafia de los pagarés.
Las irregularidades fueron detectadas en los juzgados de Paz de Catedral 1° y 2° Turno, San Roque y La Encarnación de la Capital, que son atribuibles a diversos funcionarios judiciales, que incluso recientemente fueron suspendidos sus ascensos y nombramientos.

Tras las denuncias masivas de víctimas que sufrieron embargos de sus salarios por deudas que ya fueron finiquitadas y que fueron ejecutadas nuevamente luego de haber transcurrido un periodo largo de la cancelación, el Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia, mediante la Resolución N° 1739, ordenó la realización de una auditoría de reacción inmediata de los juzgados involucrados.

La misma será supervisada por la Dirección General de Auditoría de Gestión Jurisdiccional, con el objetivo de identificar a los presuntos responsables.

Además, se dispuso la remisión de la nómina de todos los jueces de Paz de la capital, así como de los funcionarios de los mencionados juzgados, a la Contraloría General de la República (CGR), para la realización de un examen de correspondencia de sus respectivos bienes, en el marco de la investigación.

El documento establece las siguientes disposiciones: “Ordenar la realización de una auditoría de reacción inmediata en los juzgados de Paz de Catedral 1º y 2º Turno, San Roque y La Encarnación de la Capital, con el objetivo de verificar la existencia o no de eventuales irregularidades en la tramitación de procesos ejecutivos y la identificación de los presuntos responsables, y remitir estos antecedentes a la Dirección General de Auditoría de Gestión Jurisdiccional, además de la nómina de todos los jueces de Paz de la Capital y la nómina de los funcionarios de los mencionados juzgados, para el correspondiente examen de correspondencia de bienes, conforme a lo establecido en la resolución”.

También dispone “encomendar a la Dirección de Administración de Personal el control de entrada y salida de jueces y funcionarios de los Juzgados de Paz de la Capital, debiendo elevar un informe mensual al Consejo de Superintendencia”.

víctimas. Un grupo de funcionarios jubilados del Hospital de Clínicas realizó la denuncia de los graves hechos de estafa y, además, se manifestaron las víctimas en reiteradas ocasiones frente el Poder Judicial de Asunción, exigiendo la investigación de los casos y la intervención de los juzgados de Paz involucrados, que hacen un importante papel a beneficio del esquema corrupto.

Luego de trascender estas denuncias, otros gremios, como docentes y policías, señalaron que también fueron víctimas del mismo modus operandi corrupto.

30326645

Auditoría. La Corte interviene juzgados de Paz por casos de estafa.

ARCHIVO ÚH

Más contenido de esta sección
Vulnerando el sistema de la sede central de Ueno Bank SA, cibercriminales lograron acceder a cuentas bancarias de clientes y disponer de su dinero para invertir en criptoactivos. La Fiscalía determinó la cabeza de la red, ahora acusado y con pedido de juicio oral.
El Tribunal de Apelación Penal confirmó a la jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montania, para entender en la causa contra el ex presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), Pastor Soria, y otros imputados por supuestos cohecho pasivo agravado, extorsión, asociación criminal y lavado de dinero.
En juicio oral, los jueces condenaron a 28 años de cárcel a Martín Ariel Zeballos Martínez y a Fabrizio José Maldonado Giménez, por el asesinato del ex director de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, Óscar Daniel González Olmedo. Respecto al primer encausado, también le dieron 8 años de medidas de seguridad.
En la Cámara Baja aprobaron con modificaciones la propuesta de ley con relación a cómo se deberá trabajar en la custodia judicial obligatoria de los pagarés y cheques, en la presentación de originales de los documentos y su devolución automática.
La Sala Penal de la Corte destrabó el caso del Operativo Berilho, por lo que finalmente el juez de Garantías Miguel Palacios podrá fijar una fecha para la audiencia preliminar. Declaró inadmisible un recurso contra la confirmación del magistrado en el caso.
La intendenta de Valenzuela, Cordillera, Mirtha Fernández Yegros, deberá afrontar juicio oral por un supuesto desvío de G. 1.199 millones, según resolvió esta mañana el juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia. Además, levantó la prisión que tenía y le dio arresto domiciliario.