16 oct. 2025

Corte ordena auditoría en causa de documento falso cajoneada hace 3 años

La Corte Suprema de Justicia resolvió auditar una causa de falsificación de nacido vivo que se encuentra cajoneada desde el 2017 y que podría prescribir. El caso se refiere a una presunta falsificación de un acta de nacimiento con la que despojaron a una niña de su apellido paterno.

Corte Suprema de Justicia 2.jpg

La Corte dispuso que magistrados y funcionarios de todo el país tomen las medidas necesarias.

Foto: Archivo ÚH.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, ordenó auditar un litigio judicial sobre una falsificación de un documento de nacido vivo, que según denunciaron abogados del caso lleva paralizado hace tres años.

El documento, emitido este lunes tras la publicación de Última Hora, remite el caso a la Dirección General de Auditoría de Gestión Jurisdiccional a fin de auditar la causa donde fueron condenados María Carolina Vázquez y Ricardo Ruiz Díaz.

Ambos fueron encontrados culpables al comprobarse que falsearon el acta de nacimiento con la que le dieron a una niña el apellido de ambos y sacaron el apellido del padre biológico.

La Corte debe resolver un recurso de casación que plantearon los condenados. Los representantes legales del padre de la niña afirman que esta indecisión puede hacer que la causa prescriba. Dicho recurso fue interpuesto en fecha 26 de octubre de 2017 y desde entonces no hay respuesta, según los abogados.

Lea más: Corte cajonea hace 3 años caso documento falso, dicen

La investigación del caso comenzó luego de que el denunciante se enterara a través de la institución donde estudiaba su hija que la niña ya no contaba con su apellido.

En la escuela afirmaron que la madre de la pequeña y su actual pareja presentaron un nuevo certificado de nacimiento original y la fotocopia autenticada de una nueva cédula de identidad de la niña.

Según la denuncia, el documento presentado cambió los datos personales de la menor, específicamente en lo que se refiere al apellido paterno y al número de cédula. Desde entonces, comenzaron los trabajos investigativos llevados adelante por la Fiscalía.

Un informe del Departamento de Identificaciones de la Policía señala que existían dos documentos de identidad correspondientes a la niña. Debido a esto se llegó a un juicio oral, donde se comprobó la falsificación.

Más contenido de esta sección
El médico forense Pablo Lemir, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, se refirió a la aprobación de la ley de la eutanasia en Uruguay. Señaló que Paraguay está lejos de esa posibilidad pero resaltó la necesidad de debate sobre una ley de ortotanasia, que da la posibilidad de una muerte digna en casos de enfermedades terminales.
Una comitiva policial y fiscal realiza un allanamiento en el barrio San Antonio de Ciudad del Este buscando a los sospechosos del crimen del teniente coronel Guillermo Moral, que fue asesinado por sicarios en Asunción. Un adolescente de 16 años y un joven de 18, son los principales sospechosos.
Un hombre que trabaja en un establecimiento rural de Carlos Antonio López, Departamento de Itapúa, fue detenido tras caer en contradicciones sobre un supuesto hecho de robo de animales en la estancia donde trabaja. El hombre había denunciado que sufrió una golpiza.
Carlos Viveros, el ex novio de una de las hijas del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC), manifestó que es perseguido “hace tanto tiempo” y dijo saber “todo” acerca de los chats filtrados del ex legislador, que se jactó de haber pasado él mismo a los medios de comunicación.
La Dirección de Meteorología pronostica para este jueves un tiempo inestable, con pronósticos de lluvias y posibles tormentas a nivel país. El ambiente pasará de cálido a caluroso. Hay un aviso especial para el sur de la Región Oriental.
Nuevamente un suceso vial que involucró a dos motocicletas dejó como saldo el fallecimiento de dos jóvenes en la localidad de Tomás Romero Pereira, Departamento de Itapúa.