17 oct. 2025

Corte ordena auditoría en causa de documento falso cajoneada hace 3 años

La Corte Suprema de Justicia resolvió auditar una causa de falsificación de nacido vivo que se encuentra cajoneada desde el 2017 y que podría prescribir. El caso se refiere a una presunta falsificación de un acta de nacimiento con la que despojaron a una niña de su apellido paterno.

Corte Suprema de Justicia 2.jpg

La Corte dispuso que magistrados y funcionarios de todo el país tomen las medidas necesarias.

Foto: Archivo ÚH.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, ordenó auditar un litigio judicial sobre una falsificación de un documento de nacido vivo, que según denunciaron abogados del caso lleva paralizado hace tres años.

El documento, emitido este lunes tras la publicación de Última Hora, remite el caso a la Dirección General de Auditoría de Gestión Jurisdiccional a fin de auditar la causa donde fueron condenados María Carolina Vázquez y Ricardo Ruiz Díaz.

Ambos fueron encontrados culpables al comprobarse que falsearon el acta de nacimiento con la que le dieron a una niña el apellido de ambos y sacaron el apellido del padre biológico.

La Corte debe resolver un recurso de casación que plantearon los condenados. Los representantes legales del padre de la niña afirman que esta indecisión puede hacer que la causa prescriba. Dicho recurso fue interpuesto en fecha 26 de octubre de 2017 y desde entonces no hay respuesta, según los abogados.

Lea más: Corte cajonea hace 3 años caso documento falso, dicen

La investigación del caso comenzó luego de que el denunciante se enterara a través de la institución donde estudiaba su hija que la niña ya no contaba con su apellido.

En la escuela afirmaron que la madre de la pequeña y su actual pareja presentaron un nuevo certificado de nacimiento original y la fotocopia autenticada de una nueva cédula de identidad de la niña.

Según la denuncia, el documento presentado cambió los datos personales de la menor, específicamente en lo que se refiere al apellido paterno y al número de cédula. Desde entonces, comenzaron los trabajos investigativos llevados adelante por la Fiscalía.

Un informe del Departamento de Identificaciones de la Policía señala que existían dos documentos de identidad correspondientes a la niña. Debido a esto se llegó a un juicio oral, donde se comprobó la falsificación.

Más contenido de esta sección
Dos asaltantes irrumpieron en un local comercial de Pirayú, Departamento de Paraguarí, y se llevaron teléfonos celulares de la marca iPhone por valor de G. 30.000.000. El comerciante fue apuntado con un arma de fuego.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que presentó una actualización de su declaración jurada y solicitó una “revisión integral” a la Contraloría General de la República. El mandatario fue recientemente denunciado por parlamentarios opositores por enriquecimiento ilícito y otros delitos.
La Policía Nacional brindó detalles de las pesquisas por la muerte del teniente coronel Guillermo Moral, que fue asesinado por sicarios en Asunción. Los asesinos a sueldo recibieron G. 1.800.000 para realizar el hecho, según los investigadores.
La Dirección de Meteorología emitió una última actualización sobre las condiciones de tiempo inestable en Paraguay. El boletín indica sobre condiciones de tiempo severo en más de 10 departamentos del país.
El oficial José Jiménez –conocido como el oficial youtuber, por grabar sus procedimientos con una cámara adherida al cuerpo– protagonizó un incidente con el juez policial, quien le ordenó dejar de grabar un juicio sumario tras la denuncia de una mujer detenida.
Dos sospechosos de estar involucrados en el crimen del teniente coronel Guillermo Moral fueron detenidos el jueves en Ciudad del Este.