09 ago. 2025

Bachi se ratifica en la expulsión de Kattya a pesar de que van cayendo las causales

Para el presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, el Poder Legislativo es independiente a la decisión de otros estamentos que van desestimando las causales de expulsión de Kattya González, y ratifica su posición en contra de la opositora. Refirió, además, que no hay antecedentes de recuperación de banca tras un proceso de pérdida de investidura.

Bachi Senado_ 06.jpg

Bachi Núñez se ratifica en la expulsión de Kattya González.

Foto: Archivo.

Las causales que utilizó el cartismo para expulsar a Kattya González van cayendo en el sistema judicial y policial, pero el presidente del Congreso, Bachi Núñez, afirmó que no se arrepiente de apoyar la medida y se ratifica en mantener fuera de la banca a la opositora que fue electa por el Partido Encuentro Nacional.

Tampoco considera que sea un tema de conversación en la reunión prevista entre senadores opositores y Santiago Peña, ya que considera que sería una intromisión de dos poderes del Estado que deben operar de forma independiente.

Entre las causales de expulsión figuraba el cobro indebido de honorarios y otros delitos contra José Luis Torales y María Soledad Blanco Agüero, que se desempeñaban como asesores de Kattya González. Sin embargo, el juez Rodrigo Estigarribia desestimó la denuncia.

Lea más: Cae otra causal de la expulsión de Kattya

Asimismo, la Justicia policial otorgó el sobreseimiento definitivo al suboficial César Augusto Portillo Alvarenga en un sumario administrativo. Él trabajó como comisionado con la ex senadora y su caso también se utilizó como causal de pérdida de investidura.

Pero para Bachi Núñez, estas medidas no influyen en las decisiones de los legisladores. Mencionó como ejemplo el dictamen de la Corte Suprema de Justicia para que pudieran jurar como senadores Horacio Cartes y Nicanor Duarte Frutos, pero no pudieron hacerlo.

“No está en los anales de la historia la recuperación de la investidura”, insistió quien además es un amigo de confianza de Cartes.

Nuevamente invocó la no intromisión entre los poderes del Estado como “una premisa que va a respetar”.

Lea también: Juez desestima denuncia contra ex asesores de Kattya González por cobro indebido de honorarios

Por su parte, Kattya González sigue agotando instancias para volver al Senado. Hace casi dos semanas presentó un segundo urgimiento en la acción de inconstitucionalidad contra su pérdida de investidura. La carpeta sigue en poder del ministro César Garay, quien debe pronunciarse sobre la integración de la sala.

Más contenido de esta sección
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo estar “profundamente alarmado” por el plan del Gobierno de Israel de tomar el control de la Ciudad de Gaza, algo que calificó como “una escalada peligrosa” del conflicto.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, aseguró este viernes que las cárceles paraguayas no tendrán “un ápice de hacinamiento” más y que en los nuevos centros “no se va a albergar a una persona más para evitar viejos problemas de hacinamiento en el sistema penitenciario”.
Palestina solicitó este viernes que se celebre una sesión extraordinaria y urgente de la Liga de los Estados Árabes a raíz de la decisión tomada esta madrugada por el gabinete de seguridad del Gobierno israelí de expandir su ofensiva en Gaza y hacerse con el control de la Ciudad de Gaza.
Un nuevo robo se dio frente al Hospital Regional de Ciudad del Este. Una joven fue despojada de su motocicleta mientras visitaba a un paciente. El nosocomio no cuenta con guardias de seguridad y la Policía tampoco puede custodiar por falta de personal.
La Fiscalía maneja la teoría de que Óscar Cabreira era una pieza clave en el tráfico de drogas trasnacional y lavado de activos a través de casas de cambio. Habría trabajado a la par con Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, además de tener supuestos vínculos con Federico Santoro, alias Capitán, vinculado con Sebastián Marset y condenado en EEUU.
La abogada Alejandra Peralta Merlo se mostró preocupada por el proyecto de ley de “Protección de datos personales” que fue modificado en el Senado. Advirtió que colisiona directamente con la Constitución Nacional y sostuvo que “lo que buscan es fortalecer la corrupción”.