19 jul. 2025

Corte no acepta cumbre de poderes solicitada por familiares de secuestrados

El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) no remitirá la nota de los familiares de los secuestrados a los demás poderes del Estado, quienes pidieron un encuentro para garantizar la libertad y la seguridad de la ciudadanía.

Pleno de la Corte.png

La Corte Suprema de Justicia aprueba nueva acordada sobre sistema de trabajo.

Foto: Raúl Ramirez.

La decisión de no remitir la nota de los familiares de los secuestrados a los demás poderes del Estado se dio luego de que el presidente del Poder Judicial, Alberto Martínez Simón, presentara la misiva al pleno de la Corte, donde se solicitó remitir al Poder Ejecutivo.

La postura de la máxima instancia judicial se da bajo el argumento de que no pueden propiciar una cumbre ya que la seguridad pública no es potestad del Poder Judicial, sino la seguridad jurídica, según informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

En ese sentido, los miembros del Poder Judicial solo emitieron su solidaridad para con los familiares de Óscar Denis, Félix Urbieta y Edelio Morínigo.

“Vamos a expresar como CSJ la solidaridad a las familias y vamos a estar atentos a la función constitucional que tenemos como órgano de juzgamiento de los eventuales casos que, si se llegaran a plantear, lo vamos a seguir haciendo”, expresó durante el pleno el titular de la máxima instancia judicial.

Lea más: Familias de secuestrados piden cumbre de poderes para garantizar la libertad y seguridad

Las hijas de Denis, de Urbieta y los padres de Edelio Morínigo imploraron este miércoles al Gobierno que no se olviden de ellos y pidieron una cumbre de los tres poderes del Estado para garantizar el derecho de la libertad, como también la seguridad de todos los paraguayos.

Los familiares se reunieron con el presidente de la Corte, Alberto Martínez Simón, y presentaron el pedido.

“Creemos que es el momento que el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial avancen en una agenda de acciones que incluya devolver la libertad de los secuestrados e impedir la ruptura de más familias paraguayas”, expresa parte de la nota presentada por los familiares.

Mientras el Poder Judicial resolvió no remitir el pedido de la cumbre de poderes, los otros estamentos como el Ejecutivo y el Legislativo tampoco se pronunciaron ante el pedido público.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso la apertura de un sumario administrativo a la asistente fiscal María Kathryn Román Trinidad, quien presta servicios en la Unidad Penal 3 de la Fiscalía Zonal de Curuguaty por la presunta comisión de faltas administrativas en el ejercicio de sus funciones.
Un operativo policial realizado en Minga Guazú, en el marco de la cooperación internacional, culminó con la incautación de 50 tabletas de presunta cocaína, totalizando un peso de 51,32 kilogramos, en un procedimiento que involucró persecución, abandono de vehículo y análisis técnico en sede policial.
Una joven motociclista falleció tras ser atropellada por un colectivo. El fatal accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este viernes en Ñemby, Departamento Central.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (Mipy) manifestó su preocupación acerca de las nuevas disposiciones del gobierno sobre el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en un comunicado de prensa.
Los empresarios decidieron levantar el paro de transporte que estaba previsto para el 21 de julio luego de una tripartita con el Gobierno.