02 sept. 2025

Corte no acepta cumbre de poderes solicitada por familiares de secuestrados

El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) no remitirá la nota de los familiares de los secuestrados a los demás poderes del Estado, quienes pidieron un encuentro para garantizar la libertad y la seguridad de la ciudadanía.

Pleno de la Corte.png

La Corte Suprema de Justicia aprueba nueva acordada sobre sistema de trabajo.

Foto: Raúl Ramirez.

La decisión de no remitir la nota de los familiares de los secuestrados a los demás poderes del Estado se dio luego de que el presidente del Poder Judicial, Alberto Martínez Simón, presentara la misiva al pleno de la Corte, donde se solicitó remitir al Poder Ejecutivo.

La postura de la máxima instancia judicial se da bajo el argumento de que no pueden propiciar una cumbre ya que la seguridad pública no es potestad del Poder Judicial, sino la seguridad jurídica, según informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

En ese sentido, los miembros del Poder Judicial solo emitieron su solidaridad para con los familiares de Óscar Denis, Félix Urbieta y Edelio Morínigo.

“Vamos a expresar como CSJ la solidaridad a las familias y vamos a estar atentos a la función constitucional que tenemos como órgano de juzgamiento de los eventuales casos que, si se llegaran a plantear, lo vamos a seguir haciendo”, expresó durante el pleno el titular de la máxima instancia judicial.

Lea más: Familias de secuestrados piden cumbre de poderes para garantizar la libertad y seguridad

Las hijas de Denis, de Urbieta y los padres de Edelio Morínigo imploraron este miércoles al Gobierno que no se olviden de ellos y pidieron una cumbre de los tres poderes del Estado para garantizar el derecho de la libertad, como también la seguridad de todos los paraguayos.

Los familiares se reunieron con el presidente de la Corte, Alberto Martínez Simón, y presentaron el pedido.

“Creemos que es el momento que el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial avancen en una agenda de acciones que incluya devolver la libertad de los secuestrados e impedir la ruptura de más familias paraguayas”, expresa parte de la nota presentada por los familiares.

Mientras el Poder Judicial resolvió no remitir el pedido de la cumbre de poderes, los otros estamentos como el Ejecutivo y el Legislativo tampoco se pronunciaron ante el pedido público.

Más contenido de esta sección
Un grupo de padres y alumnos del Colegio Carlos Antonio Rachid de Capiatá se manifiestan para exigir al Ministerio de Educación no dejar sin rubro docente a los alumnos del segundo grado de la institución.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) reiteró su propuesta de eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa en el país, con miras a lograr el estatus de “Paraguay libre de aftosa sin vacunación” para el año 2028.
La concejala municipal de Luque Belén Maldonado presentó una denuncia contra el presidente de la República, Santiago Peña, a raíz de un incidente ocurrido en un acto público. La edil increpó al mandatario para pedir información sobre la autopista elevada proyectada en su comunidad y, seguidamente, fue expulsada a la fuerza del lugar por los guardias presidenciales.
El Consorcio de Médicos Católicos del Paraguay expresó su firme oposición al proyecto de ley del Programa Nacional de Reproducción Asistida (Pronara), que pretende financiar con recursos del Estado la fecundación in vitro (FIV).
Un hombre que simuló estar armado asaltó una estación de servicios y días después quedó detenido en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo ya tenía antecedentes por un caso de intento de abuso sexual.
La intendenta interina de Ciudad del Este, María Portillo, confirmó que inició la regularización de los salarios atrasados de los funcionarios municipales, en medio de una situación financiera complicada.