24 ago. 2025

Corte impulsa construcción de sede judicial en San Estanislao para la descentralización

En un acto realizado el viernes 1 de agosto, el ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Manuel Ramírez Candia, presentó el proyecto técnico para la construcción de una nueva sede de los Juzgados de Primera Instancia en la ciudad de San Estanislao, en San Pedro.

Presentan iniciativa para una nueva sede judicial en San Estanislao.jpeg

Presentan iniciativa para una nueva sede judicial en San Estanislao.

ÚH/Carlos Aquino.

La iniciativa de la máxima instancia judicial se enmarca en la política de descentralización judicial y en el cumplimiento de los objetivos del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2021–2025.

Durante su intervención, Ramírez Candia —quien también ejerce como superintendente de la circunscripción judicial de San Pedro— destacó la importancia de esta obra para garantizar un acceso más eficiente y digno al sistema de justicia. “Esta iniciativa parte de un acuerdo coordinado entre los tres poderes del Estado, y forma parte de un calendario de obras que incluye la sede judicial para Santaní. Será un impacto positivo para funcionarios y usuarios del sistema judicial”, expresó.

El proyecto contempla un diseño arquitectónico moderno, con criterios de accesibilidad, sostenibilidad y funcionalidad, ajustados a las demandas crecientes de la región. Fue presentado por el director general de Planificación y Desarrollo, abogado Juan José Martínez, y por la arquitecta Carolina Ruffinelli, de la Dirección de Infraestructura Física del Poder Judicial.

La jornada contó con la presencia de autoridades judiciales como Elber Noguera, presidente del Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de San Pedro, y los vicepresidentes Fernando Benítez y Silvana Inés Otazú. También asistieron representantes municipales y departamentales, magistrados, referentes comunitarios y delegaciones de colegios de abogados.

El encuentro se desarrolló en la actual sede de los Juzgados de Primera Instancia de San Estanislao, donde se socializó el proyecto ante los diversos sectores involucrados.

Más contenido de esta sección
El ingeniero Ramiro Samaniego fue designado este lunes como el nuevo titular del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), tras ser destituido del cargo Pastor Soria, quien fue imputado por cohecho pasivo, cohecho pasivo agravado, asociación criminal y lavado de dinero.
El Ministerio Público investiga un presunto caso de feminicidio ocurrido el pasado sábado en el distrito de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, Concepción. El principal sospechoso, que es pareja de la víctima, fue detenido en el lugar del crimen.
Margareth Chacón Zúñiga y los hermanos Andrés y Ramón Emilio Pérez Hoyos, condenados por el crimen del fiscal Marcelo Pecci, fueron trasladados en un operativo secreto a cuarteles militares de Colombia debido a razones de seguridad. El presidente colombiano Gustavo Petro había denunciado un plan para matarlos.
Karen Leguizamón, de la Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas, se pronunció tras la destitución de Pastor Soria al frente del Senave. Afirmó que el sector sigue remando contra todo tipo de corrupción para poder trabajar tranquilos.
Este lunes será un día con clima fresco a cálido, según la Dirección de Meteorología. Las temperaturas máximas oscilarán entre 25 y 30°C. No se descarta la posibilidad de lluvias en ambas regiones del país.
Senadores le piden al presidente que quienes no cumplan con sus objetivos se retiren. El Gobierno cumple dos años y el nombre que suena más fuerte es el de la secretaria de la cartera sanitaria, María Teresa Barán.