08 ago. 2025

Corte debate si declaraciones juradas de funcionarios estatales deben o no ser públicas

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia se encuentra debatiendo sobre la publicidad de las declaraciones juradas de bienes de los funcionarios del Estado.

Corte DDJJ.jpeg

La sesión de la Corte se hace con presencia física de ministros, mientras que los camaristas que integraron la Sala Constitucional participan de manera virtual.

Foto: Gentileza del Poder Judicial.

La sesión de la Sala Constitucional ampliada empezó a las 8.20 y hasta ahora ya emitieron sus votos cuatro miembros, de los cuales tres votaron a favor de que las declaraciones juradas sean consideradas de ahora en más como información pública y, por lo tanto, estén al acceso de cualquier interesado.

El caso llegó a la máxima instancia judicial a través de una acción de inconstitucionalidad planteada por la Contraloría General de la República en contra de fallos de primera y segunda instancia que ordenaron la publicación de declaraciones juradas de todos los funcionarios electos y que manejaron dinero público entre 1998 y 2017.

Las sentencias que ordenaron la divulgación de las declaraciones juradas se emitieron a raíz de un amparo presentado por el periodista Juan Carlos Lezcano.

Hasta ahora, el único que votó a favor de hacer lugar a la acción de la Contraloría es el camarista Guido Cocco, quien integró la Sala por la inhibición de ministros. Posteriormente, tanto los ministros Alberto Martínez Simón como Manuel Ramírez Candia, votaron por el rechazo de la acción.

Lea más: Diputados habilitan a falsear sin pudor las declaraciones juradas

El camarista Marcos Riera Hunter votó por admitir parcialmente la inconstitucionalidad de la CGR. Dijo estar a favor de anular los fallos en la parte que ordenan dar datos de los cónyuges e hijos menores. No obstante, señaló que las declaraciones deben ser declaradas como información pública y por lo tanto divulgadas.

El ministro Eugenio Jiménez Rolón está emitiendo actualmente su voto. La sesión está siendo transmitida en vivo por el Poder Judicial. Se puede seguir el debate en el siguiente link: www.tvjusticia.gov.py.

Días atrás, la Cámara de Diputados sancionó una ley que despenaliza los datos falsos en las declaraciones juradas de funcionarios públicos. Esto fue motivo de críticas de diversos sectores, entre ellos organizaciones de la sociedad civil que impulsan la transparencia gubernamental.

Más contenido de esta sección
Uno de los indígenas ayoreos totobiegosodes dijo que si se unían mucho antes al rastrillaje, tal vez encontrarían al argentino Wenceslao Benoit con vida.
La Policía Nacional informó que el sitio donde fue hallado este jueves el cuerpo del guía argentino, en el cerro León en Alto Paraguay, es de difícil acceso. Se aguarda la presencia de la Fiscalía y del médico forense para la inspección del cadáver.
El hombre, conocido como Jason paraguayo por utilizar la máscara del personaje del cine de terror, fue detenido luego de supuestamente haber ingresado a una vivienda junto a un cómplice.
El ministro del Interior, Enrique Riera, brindó detalles del allanamiento que se realizó en la vivienda de Óscar Daniel Cabreira Pinazo, considerado ex contador del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Explicó que el operativo se realizó para detener a Cabreira y que este decidió dispararse en la cabeza al ver llegar a los agentes.
El ex senador Alfredo Luis Jaeggli confirmó a Última Hora el hallazgo del cuerpo sin vida del guía argentino Wenceslao Benoit, desaparecido desde el 31 de julio en el Parque Nacional Defensores del Chaco. Fue encontrado por un grupo de indígenas ayoreos.
El abogado Óscar Tuma aseguró en sus redes sociales que Óscar Cabreira Pinazo no tiene ningún vínculo con la familia del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes y que puede ser una “tergiversación que afecta la correcta percepción del público” sobre los familiares del extinto legislador.