15 ago. 2025

Corte de energía dañó aire acondicionado en el Ineram

Polo negativo. Una falla en la provisión de electricidad de la Ande en la zona del Ineram, afectó directamente a algunas áreas del hospital que dependen de climatación.

El doctor Felipe González, director del centro asistencial, comentó que los cortes de energía suelen ser frecuentes. Más aún en las temporadas de altas temperaturas.

La situación vivida ayer, afectó directamente a los aparatos de aire acondicionado industriales que quedaron fuera de servicio durante el periodo de corte eléctrico.

Destacó que hubo una rápida respuesta del ente encargado de la provisión eléctrica por lo que la reposición de energía pudo realizarse sin mucha demora.

Sin embargo, uno de los tres aparatos que había sido afectado por la falta de electricidad, quedó inutilizado.

“No pudo ser reparado. Se quemó la turbina que se encarga de que el aire fluya hacia el pabellón. Eso mandamos a que le hagan rebobinado”.

El problema fue registrado en los depósitos del Ministerio de Salud y del Programa Ampliado de Inmunizaciones que almacena vacunas.

Los equipos biomédicos no corrieron peligro, ya que al momento del corte pudieron seguir funcionando con generadores, no así los aparatos para la climatización, detalló González.

El aire acondicionado que quedó afectado está ubicado en el área de tránsito de los pacientes.

El sistema de climatización no estuvo funcionando hasta que los de la ANDE solucionaron el problema, detalló a Monumental AM.

Más contenido de esta sección
Los gremios docentes convocaron a un paro nacional con movilizaciones en todo el país los días 18 y 19 de agosto, en protesta por la falta de definiciones en el anteproyecto de presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el 2026.
La Municipalidad capitalina adeuda unos G. 51.000 millones, solo por el retraso en el pago de los intereses de los bonos.
En el primer semestre de 2025, solo el 45% de los niños de 12 meses han recibido la primera dosis de la vacuna triple viral (SRP), y apenas el 33% cuentan con el refuerzo a los 18 meses.
El modelo hospitalocéntrico revela desconocimiento de los gobernantes sobre políticas públicas. Plantean además reorganización de recursos humanos y concursos de verdaderos méritos
Gremios docentes y especialista coinciden en que los dos primeros años de Santiago Peña en la gestión de la educación pública muestran falta de planificación, poca participación y baja inversión.
En lo que va de agosto, 53 niños, niñas y adolescentes se comunicaron con la línea 155 del Ministerio de Salud Pública por situaciones de crisis, informó la viceministra de Protección de la Niñez y Adolescencia, Verónica Argüello.