09 ago. 2025

Corte amplía auditoría a Juzgado de Caaguazú por “mafia de pagarés”

A pedido del ministro Manuel Ramírez Candia, por las denuncias en las redes sociales. Sin embargo, el Máximo Tribunal no se expidió aún de juzgados de Paz de Benjamín Aceval y Luque.

30918318

Auditados. El Juzgado de Paz de Caaguazú será auditado por disposición de la Corte.

A pedido del ministro Manuel Ramírez Candia, el pleno de la Corte Suprema amplió la auditoría de gestión jurisdiccional que realizó a raíz del caso conocido como la mafia de los pagarés al Juzgado de Paz de Caaguazú.
La resolución encomienda a la Dirección General de Auditoría de Gestión Jurisdiccional, la realización de una auditoría de gestión a los expedientes correspondientes a juicios ejecutivos ingresados durante el año 2024 en el Juzgado de Paz de Caaguazú, de la Circunscripción Judicial de Caaguazú.

Esto, según explicó el ministro Ramírez Candia, a raíz de denuncias de supuestas irregularidades que se tienen en expedientes en ese juzgado. Es más, el ministro señaló que iba a ver el nombre del denunciante, para que también sea citado a declarar.

Con la decisión, se extiende el ámbito de la investigación, no solo a los juzgados de Paz de la ciudad de Asunción, sino también a los juzgados del interior.

DENUNCIAS. Pese a la decisión, hasta ahora, la Corte no abrió ninguna investigación sobre las irregularidades en juicios ejecutivos realizados en los juzgados de Paz de Benjamín Aceval, de la circunscripción judicial de Presidente Hayes, y de Luque, en la circunscripción judicial de Central.

En el caso chaqueño, la denuncia de una funcionaria estatal que había cancelado su deuda, pero igual fue demandada. Es más, la misma vive en Asunción, y la empresa Vanessa y Asociados SA, en Fernando de la Mora, pero la demanda se hizo en Benjamín Aceval.

También se denunciaron notificaciones a domicilios inexistentes, en Sajonia y Loma Pytã. Incluso, quisieron cobrar en dos ocasiones los honorarios, resoluciones sin sellos de estadísticas, entre otras irregularidades denunciadas.

El mismo modus operandi también se dio en un caso ocurrido en Luque, y en redes sociales también se dieron denuncias contra la citada empresa Vanessa y Asociados SA. La abogada incluso había sido suspendida por la Corte.

PESQUISAS. Por su parte, la fiscala Belinda Bobadilla, elevó ayer el informe de los allanamientos realizados a los cinco juzgados de Paz, donde se incautaron de 2.572 expedientes y los celulares de cuatro jueces de Paz.

Los expedientes aún se hallan en trámite, por lo que tienen plazos de validez que serán tenidos en cuenta, apuntó la fiscala.

Por otro lado, la Corte también busca una posible solución para el resguardo de los juicios tramitados ante los juzgados de Paz de la capital. Esto, luego de que fueron hallados 10 mil expedientes en un estudio jurídico ubicado en la zona céntrica.

30918325

Pleno. Los ministros se mostraron preocupados por el caso de la mafia de los pagarés.

GENTILEZA PJ

Más contenido de esta sección
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, afirmó que la operación no responde a una alerta ni a una amenaza específica, sino que se enmarcó en una planificación para descomprimir la cárceles.
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.