14 ago. 2025

Corte amplía auditoría a Juzgado de Caaguazú por “mafia de pagarés”

A pedido del ministro Manuel Ramírez Candia, por las denuncias en las redes sociales. Sin embargo, el Máximo Tribunal no se expidió aún de juzgados de Paz de Benjamín Aceval y Luque.

30918318

Auditados. El Juzgado de Paz de Caaguazú será auditado por disposición de la Corte.

A pedido del ministro Manuel Ramírez Candia, el pleno de la Corte Suprema amplió la auditoría de gestión jurisdiccional que realizó a raíz del caso conocido como la mafia de los pagarés al Juzgado de Paz de Caaguazú.
La resolución encomienda a la Dirección General de Auditoría de Gestión Jurisdiccional, la realización de una auditoría de gestión a los expedientes correspondientes a juicios ejecutivos ingresados durante el año 2024 en el Juzgado de Paz de Caaguazú, de la Circunscripción Judicial de Caaguazú.

Esto, según explicó el ministro Ramírez Candia, a raíz de denuncias de supuestas irregularidades que se tienen en expedientes en ese juzgado. Es más, el ministro señaló que iba a ver el nombre del denunciante, para que también sea citado a declarar.

Con la decisión, se extiende el ámbito de la investigación, no solo a los juzgados de Paz de la ciudad de Asunción, sino también a los juzgados del interior.

DENUNCIAS. Pese a la decisión, hasta ahora, la Corte no abrió ninguna investigación sobre las irregularidades en juicios ejecutivos realizados en los juzgados de Paz de Benjamín Aceval, de la circunscripción judicial de Presidente Hayes, y de Luque, en la circunscripción judicial de Central.

En el caso chaqueño, la denuncia de una funcionaria estatal que había cancelado su deuda, pero igual fue demandada. Es más, la misma vive en Asunción, y la empresa Vanessa y Asociados SA, en Fernando de la Mora, pero la demanda se hizo en Benjamín Aceval.

También se denunciaron notificaciones a domicilios inexistentes, en Sajonia y Loma Pytã. Incluso, quisieron cobrar en dos ocasiones los honorarios, resoluciones sin sellos de estadísticas, entre otras irregularidades denunciadas.

El mismo modus operandi también se dio en un caso ocurrido en Luque, y en redes sociales también se dieron denuncias contra la citada empresa Vanessa y Asociados SA. La abogada incluso había sido suspendida por la Corte.

PESQUISAS. Por su parte, la fiscala Belinda Bobadilla, elevó ayer el informe de los allanamientos realizados a los cinco juzgados de Paz, donde se incautaron de 2.572 expedientes y los celulares de cuatro jueces de Paz.

Los expedientes aún se hallan en trámite, por lo que tienen plazos de validez que serán tenidos en cuenta, apuntó la fiscala.

Por otro lado, la Corte también busca una posible solución para el resguardo de los juicios tramitados ante los juzgados de Paz de la capital. Esto, luego de que fueron hallados 10 mil expedientes en un estudio jurídico ubicado en la zona céntrica.

30918325

Pleno. Los ministros se mostraron preocupados por el caso de la mafia de los pagarés.

GENTILEZA PJ

Más contenido de esta sección
Las alarmantes cifras que da el Ministerio Público de estos primeros siete meses del año ponen en evidencia los miles de casos de vulneraciones a niños, niñas y adolescentes en el país.
El Tribunal de Sentencia condenó a nueve meses de cárcel, pero con la suspensión de la ejecución de la condena por el plazo de dos años a Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, tras hallarlo culpable de contaminación de aire y ruidos dañinos. La Fiscalía había pedido cuatro años de prisión.
Estando recusado, el juez Esteban Vázquez sacó una medida cautelar a favor de la empresa Paraguay Emprendimiento SA, ordenando un millonario embargo y el desalojo de la propiedad ubicada en el Chaco. El cuestionado magistrado está suspendido por otras causas.
En diciembre de 2023, una joven fue agredida sexualmente por su vecino, quien habría aprovechado que ella se encontraba sola en la vivienda para intentar someterla. Horas después, volvió a agredirla. Según el Tribunal de Sentencia, los hechos quedaron plenamente probados.
El Tribunal de Sentencia de Filadelfia concedió arresto domiciliario a una mujer acusada de supuesto homicidio, quien ya pasó 7 años de cárcel, sin una condena. Durante su reclusión, en la Penitenciaría de Coronel Oviedo, dio a luz a un hijo que hoy tiene 3 años y que ha vivido toda su vida en el penal, según informó el Ministerio de la Defensa Pública (MDP). La mujer estuvo privada de libertad desde mayo de 2019.
El Tribunal de Apelación Penal Especializado ratificó la resolución del juez de Delitos Económicos Humberto Otazú, que dispuso la extracción de datos de los celulares de la ahora ex jueza de Paz de San Roque Liliana González de Bristot, imputada por su presunta vinculación en los casos de la mafia de los pagarés.