04 nov. 2025

Corriente Sindical protesta contra proyecto para reforma jubilatoria

Integrantes de la Corriente Sindical Clasista protestaron este viernes frente al Ministerio de Trabajo contra el proyecto de ley para la creación de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones.

Corriente Sindical Clasista.jpg

Miembros de la Corriente Sindical Clasista se movilizan contra la Ley de Pensiones y Jubilaciones.

Foto: Captura NPY

Varios miembros de la Corriente Sindical Clasista —uno de los sindicatos del país— se congregaron este viernes frente al Ministerio de Trabajo, en Asunción, para protestar contra el proyecto que busca reformar el sistema jubilatorio y crear la Superintendencia de Pensiones y Jubilaciones.

Eduardo Ojeda, uno de los líderes que se manifestaron, sostuvo a través de NPY que no están de acuerdo con el proyecto y calificaron de “vergüenza” el acuerdo que firmaron varios sectores para un nuevo proyecto de ley de pensiones.

De forma simbólica, en medio de la movilización, los trabajadores quemaron un documento que representaba dicho acuerdo.

“Estamos quemando el acuerdo de la vergüenza que se firmó en Mburuvicha Róga. Un acuerdo para cocinar la jubilación de los trabajadores, para privatizar los fondos jubilatorios y el sistema jubilatorio, para saquear el dinero de los asegurados del IPS”, afirmó Ojeda.

Señaló que convocan a la clase obrera, a los jubilados y a todos los sectores democráticos en general a sumarse a las protestas y rechazar la aprobación de la Ley de Pensiones y Jubilaciones.

“Si se aprueba, el superintendente va a tener la potestad para utilizar o autorizar a que se utilicen los jubilatorios para la corrupción y el derroche de los gobiernos de turno. Además de eso, cuando se liquide la caja, no habrá ninguna responsabilidad del Estado. Miles de maestros jubilados, miles que están aportando, todos van a quedar en la calle”, aseveró.

Indicó también que mientras se congregan en el sitio, iniciarán un debate para convocar a una huelga general para que el Gobierno retroceda en su intento por aprobar el documento.

Nota relacionada: El Gobierno presenta nueva ley de pensiones, tras alcanzar acuerdo

El pasado 21 de noviembre, autoridades nacionales, empresarios y sindicatos firmaron un acuerdo para socializar un nuevo proyecto de ley de pensiones y avanzar en reformas de la seguridad social, tras lo cual se presentó en el Parlamento.

Tanto la Corriente Sindical Clasista y la Unión de Jubilados del Paraguay estuvieron exceptuadas de la firma para impulsar el proyecto para la reforma del sistema previsional.

Por el sector sindical firmaron el acuerdo los representantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Central Nacional de Trabajadores (CNT), Central General de Trabajadores (CGT), Caja de Jubilados Bancarios, Asociación Central de Funcionarios Públicos y Docentes Jubilados del Paraguay, entre otros.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.