04 dic. 2023

El Gobierno presenta nueva ley de pensiones, tras alcanzar acuerdo

Gobierno, empresarios y sindicatos firmaron acuerdo para presentar nuevo proyecto de ley de pensiones y avanzar en reformas de la seguridad social. El texto se presentará hoy al Parlamento.

Acuerdo Gob centrales superintendencia de pensiones_4.jpg

Primera vez. Gobierno coincidió con empresas y trabajadores en seguridad social.

Centrales sindicales, gremios de empresarios y parte del sector de jubilados acordaron ayer con el Gobierno, en Mburuvicha Róga, iniciar el proceso de reforma de la seguridad social en el Paraguay. A excepción de la Corriente Sindical Clasista y de la Unión de Jubilados del Paraguay (que son críticos a la iniciativa), se firmó un acuerdo para impulsar el proyecto para la reforma del sistema previsional.

“Con el fin de garantizar un acceso equitativo a pensiones de calidad y servicios de salud, promoviendo la sostenibilidad financiera y la solidaridad entre los ciudadanos”, reza un comunicado oficial respecto del acuerdo al que se llegó en la tarde de ayer, con presencia del mismo presidente de la República, Santiago Peña.

Uno de los primeros pasos será enviar al Congreso el proyecto de ley consensuado con todos los sectores para la creación de una Superintendencia de Pensiones, que pueda supervisar y regular el uso prudencial de los fondos de las diferentes cajas de jubilaciones y pensiones pública y privadas del país, de acuerdo con el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, vocero de la reunión.

“Yo estoy muy contento, la verdad que ustedes van a sentir los frutos de este acuerdo, de este esfuerzo y no nos olvidemos de que este es apenas un primer paso de lo que queremos hacer en la creación de un sistema de seguridad social universal… eso queremos todos los que estamos sentados en esta mesa”, indicó terminada la reunión, en conferencia de prensa.

A renglón seguido mencionó que probablemente hoy ya se estará remitiendo al Parlamento el proyecto de Ley en cuestión, adelantando Fernández que el mismo tiene el acuerdo de los principales sectores de la sociedad. “Hemos entendido la importancia de tener un ente regulador para supervisar las inversiones de los fondos de todos los trabajadores”, dijo.

La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, agradeció por su parte a las centrales obreras, gremios de empresarios y los jubilados que se sentaron a dialogar, y quienes tuvieron una apertura que contribuyó con el proyecto, “porque ellos mismos trajeron sus propias propuestas”, agregó.

Por el sector sindical firmaron el acuerdo los representantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Central Nacional de Trabajadores (CNT), Central General de Trabajadores (CGT), Caja de Jubilados Bancarios, Asociación Central de Funcionarios Públicos y Docentes Jubilados del Paraguay, entre otros.

Empresarios y sindicatos coinciden en posturas

“Queda patentada (con el acuerdo) la madurez de la dirigencia gremial. Preservamos el futuro de los trabajadores y jubilados, para pasar a la tercera edad con jubilación digna y reglas de juego claras, para que el dinero sea bien cuidado”, refirió Enrique Duarte, titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

Por su lado, Bernardo Rojas, presidente de la CUT, indicó estar satisfecho, ya que por primera vez fueron involucrados en la elaboración de un proyecto de ley que les beneficiará como sindicalistas, ya que antes todo se cocinaba en las altas esferas. “También habrá una mesa para trabajar en consenso con el sector empresarial y el Gobierno”, manifestó.

Más contenido de esta sección
De acuerdo con el Código Laboral paraguayo, los trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia tienen derecho a recibir el aguinaldo una vez al año.
Designación de Luis Caputo es vista como señal de moderación de Javier Milei, según analistas locales. Diferencial de precios favorable al país vecino apunta a seguir en los próximos meses.
En 100 días de su conformación, la DNTI informó que se realizaron 20.214 despachos bajo el régimen vecinal fronterizo, lo que permitió un aumento en la recaudación de G. 920 millones más.
Existe un principio de acuerdo entre los trabajadores portuarios y la empresa que administra el puerto de Montevideo, Uruguay, por lo que el paro que afecta al comercio paraguayo podría levantarse.
Director de Ingresos Tributarios dijo que demoras en puerto de Montevideo se vienen registrando desde hace tiempo y que la situación ya afectó recaudación de la DNIT en noviembre pasado.
Si bien hay coincidencias sobre la necesidad de regular las cajas de jubilaciones, persisten las dudas sobre su efectividad para resolver los problemas de fondo del sistema previsional.