23 ago. 2025

El Gobierno presenta nueva ley de pensiones, tras alcanzar acuerdo

Gobierno, empresarios y sindicatos firmaron acuerdo para presentar nuevo proyecto de ley de pensiones y avanzar en reformas de la seguridad social. El texto se presentará hoy al Parlamento.

Acuerdo Gob centrales superintendencia de pensiones_4.jpg

Primera vez. Gobierno coincidió con empresas y trabajadores en seguridad social.

Centrales sindicales, gremios de empresarios y parte del sector de jubilados acordaron ayer con el Gobierno, en Mburuvicha Róga, iniciar el proceso de reforma de la seguridad social en el Paraguay. A excepción de la Corriente Sindical Clasista y de la Unión de Jubilados del Paraguay (que son críticos a la iniciativa), se firmó un acuerdo para impulsar el proyecto para la reforma del sistema previsional.

“Con el fin de garantizar un acceso equitativo a pensiones de calidad y servicios de salud, promoviendo la sostenibilidad financiera y la solidaridad entre los ciudadanos”, reza un comunicado oficial respecto del acuerdo al que se llegó en la tarde de ayer, con presencia del mismo presidente de la República, Santiago Peña.

Uno de los primeros pasos será enviar al Congreso el proyecto de ley consensuado con todos los sectores para la creación de una Superintendencia de Pensiones, que pueda supervisar y regular el uso prudencial de los fondos de las diferentes cajas de jubilaciones y pensiones pública y privadas del país, de acuerdo con el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, vocero de la reunión.

“Yo estoy muy contento, la verdad que ustedes van a sentir los frutos de este acuerdo, de este esfuerzo y no nos olvidemos de que este es apenas un primer paso de lo que queremos hacer en la creación de un sistema de seguridad social universal… eso queremos todos los que estamos sentados en esta mesa”, indicó terminada la reunión, en conferencia de prensa.

A renglón seguido mencionó que probablemente hoy ya se estará remitiendo al Parlamento el proyecto de Ley en cuestión, adelantando Fernández que el mismo tiene el acuerdo de los principales sectores de la sociedad. “Hemos entendido la importancia de tener un ente regulador para supervisar las inversiones de los fondos de todos los trabajadores”, dijo.

La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, agradeció por su parte a las centrales obreras, gremios de empresarios y los jubilados que se sentaron a dialogar, y quienes tuvieron una apertura que contribuyó con el proyecto, “porque ellos mismos trajeron sus propias propuestas”, agregó.

Por el sector sindical firmaron el acuerdo los representantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Central Nacional de Trabajadores (CNT), Central General de Trabajadores (CGT), Caja de Jubilados Bancarios, Asociación Central de Funcionarios Públicos y Docentes Jubilados del Paraguay, entre otros.

Empresarios y sindicatos coinciden en posturas

“Queda patentada (con el acuerdo) la madurez de la dirigencia gremial. Preservamos el futuro de los trabajadores y jubilados, para pasar a la tercera edad con jubilación digna y reglas de juego claras, para que el dinero sea bien cuidado”, refirió Enrique Duarte, titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

Por su lado, Bernardo Rojas, presidente de la CUT, indicó estar satisfecho, ya que por primera vez fueron involucrados en la elaboración de un proyecto de ley que les beneficiará como sindicalistas, ya que antes todo se cocinaba en las altas esferas. “También habrá una mesa para trabajar en consenso con el sector empresarial y el Gobierno”, manifestó.

Más contenido de esta sección
La iniciativa de construir una autopista urbana elevada de casi cuatro kilómetros que atravesará la ciudad de Luque, impulsada por el MOPC y a cargo de Rutas del Este, genera rechazo y preocupación entre los ciudadanos luqueños y aregüeños.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) notificó al Ministerio de Trabajo sobre el incumplimiento del acuerdo que permitió levantar el paro del transporte en junio pasado, en el marco de una tripartita. Piden intervención.
Con el objetivo de mejorar el control del cumplimiento de obligaciones tributarias y aduaneras, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) firmaron un convenio.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones anunció la adjudicación del proyecto para la construcción del Gran Hospital de Asunción, que se levantará en la zona conocida como Bozzano sobre la Costanera Sur de la capital.
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.