21 oct. 2025

Coronavirus: Salud y sector farmacéutico garantizan provisión de medicamentos

El Ministerio de Salud y la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma) acordaron acciones de modo a garantizar la provisión de Hidroxicloroquina, un principio activo que tiene resultados alentadores en el tratamiento del coronavirus.

Mazzoleni.jpeg

Antes de concluir la conferencia de prensa, Mazzoleni insistió en que espera que la ciudadanía ponga su empeño para que el sacrificio del aislamiento tenga el mayor impacto posible.

Foto: José Molinas.

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, explicó que acordaron con los integrantes de la Cifarma la provisión de este medicamento, “aunque la evidencia no es robusta pero sí promisoria”.

“He dispuesto por resolución las medidas que deben ser administradas para garantizar la provisión de un principio activo que ahora mismo es un bien público”, anunció.

Julio Mazzoleni agradeció a los empresarios la alianza con la que se busca garantizar al sistema de salud la provisión de insumos básicos.

Relacionado: ¿Cómo cuidar a un paciente con Covid-19?

El titular de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay, Gerardo García, explicó que hasta la fecha se cuenta con unas 52.000 unidades de Hidroxicloroquina para el uso inmediato.

“Para los próximos días completaremos 165.000 tratamientos. Iniciamos un trabajo coordinado para poder incrementar la materia prima, lo que está difícil ya que los costos se han quintuplicado por la alta demanda mundial”, dijo el empresario.

Embed

El representante de Cifarma, explicó que los empresarios de este sector se pusieron a disposición del Ministerio Público y aseguró que no se ve esta emergencia como “un futuro negocio”.

Lea también: Las 10 preguntas más frecuentes sobre el coronavirus

Antes de concluir la conferencia de prensa, Mazzoleni insistió en que espera que la ciudadanía ponga su empeño para que el sacrificio del aislamiento tenga el mayor impacto posible. “Cada día que se gana significa una vida más”, dijo.

El titular del Ministerio de Salud, reiteró que el uso de los tapabocas es recomendado solo para las personas que cuentan con síntomas respiratorios. “La idea de la mascarilla es que el virus no salga o no entre”, dijo.

Mazzoleni dijo que la confusión se da porque en los países asiáticos la enorme densidad poblacional obliga a que todos usen las mascarillas. “Esas mascarillas debemos asegurar que llegan al personal de blanco”, dijo.

Hasta la fecha, Paraguay confirmó que son 22 los casos positivos de Covid-19, de los cuales dos están en estado delicado y una persona falleció.

Más contenido de esta sección
Un desconocido ingresó en la noche del domingo al predio del Colegio Nacional Doctor Pedro P. Peña de Coronel Oviedo dejando mensajes y dibujos obscenos dirigidos al director de la institución.
Un impactante choque de un automóvil contra una motocicleta dejó a un hombre herido en la tarde de este lunes en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Familiares de un hombre desaparecido hace tres años piden respuestas al Ministerio Público y cuestionan la falta de actuaciones. El principal sospechoso de la desaparición es su ex socio, quien aparentemente tenía vínculos con el narcotráfico.
La Policía Nacional detuvo este lunes en Ybyrarobaná, Canindeyú, a un presunto integrante de la banda de Felipe Santiago Macho Acosta Riveros, quien estaba siendo buscado por un caso de fratricidio.
El intendente colorado de Caapucú, Gustavo Penayo Arce, decidió emitir una resolución municipal por la que prohíbe cualquier celebración de Halloween en la ciudad.
María Amarilla Chamorro, esposa del ciudadano brasileño asesinado en la madrugada de este domingo en Yby Yaú, Departamento de Concepción, rompió el silencio y apuntó directamente contra la docente detenida, a quien acusó de ser la causa de la separación con su marido y de haberlo perseguido desde hace tiempo.