31 jul. 2025

Coronavirus: Países ya evacúan a sus ciudadanos desde China

Países como Estados Unidos y Japón evacuaron a sus ciudadanos del foco del coronavirus de China, en medio de la preocupación mundial por la creciente cantidad de personas infectadas en Asia y el resto del orbe.

Evacuación

EEUU recibe a sus ciudadanos desde China.

Foto: Reuters.

La propagación del nuevo coronavirus continúa y ya se registran 6.057 casos de infección y 132 personas fallecidas.

Es por esto que la tarde de este miércoles, la Organización Mundial de la Salud (OMS) instó al “mundo entero a actuar” en la lucha contra el virus.

A través de su cuenta Twitter, el secretario general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesu, escribió que “la mayoría de los más de 6.000 casos del nuevo coronavirus se encuentran en China -solamente el 1%, es decir 68 casos-, fueron registrados al día de hoy en otros 15 países”.

“Decidí volver a convocar para mañana al Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional sobre el coronavirus (2019-nCoV), para informarme si el brote actual constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional”, publicó el secretario general.

Embed

Además, informó que, debido al riesgo de propagación global convocó al comité de urgencia, para determinar si “la epidemia actual constituye una urgencia de salud pública de alcance internacional” añadió.

Evacuaciones masivas

Los casos aumentan y es por esto que varios países comenzaron a evacuar a sus ciudadanos bloqueados en la ciudad de Wuhan y la mayor parte de la provincia de Hubei, rodeada por un cordón sanitario desde el 23 de enero, en un intento de las autoridades de contener la epidemia.

Nota relacionada: Crean mapa que muestra en tiempo real los casos de coronavirus en el mundo

  • Tokio: Un avión con 206 japoneses a bordo aterrizó en este país el miércoles. “Ya no podíamos circular libremente. El número de enfermos empezó a aumentar rápidamente y daba miedo”, dijo al llegar Takeo Aoyama, empleado de la siderúrgica Nippon Steel. A falta de marco legal, las autoridades japonesas no podrán poner en cuarentena a los repatriados, por lo que les pidieron que se quedaran en casa durante dos semanas.
  • Estados Unidos: Unas 200 personas aterrizaron en una base militar de California el miércoles y fueron recibidos por personal con trajes de protección por riesgo biológico. Se encontrarán en cuarentena durante 14 días aproximadamente según informaron las autoridades norteamericanas.
  • Francia: Dos aviones franceses fletados por la UE repatriarán a unos 350 europeos que se encuentran en China actualmente.
  • Australia: Aún están estudiando una evacuación. De realizarla, podría poner a los repatriados en cuarentena en la Isla de Navidad (Índico), donde normalmente aguardan los solicitantes de asilo.

Suspenden vuelos comerciales a China

Signo de la gravedad de la situación es que varias compañías aéreas suspendieron este miércoles sus vuelos hacia China continental como medida de precaución.

British Airways, Lufthansa o Lion Air, entre otras, anunciaron que suspendieron todos sus vuelos al país asiático.

Por su parte, Reino Unido, Estados Unidos y Alemania, aconsejan a sus ciudadanos no viajar a China. Londres además anunció que aislará 14 días a quienes lleguen desde Wuhan.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.