24 ago. 2025

Copernicus introduce una aplicación para monitorear estrés térmico y cambio climático

El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.

Ola de calor.jpg

Una mujer se refresca mientras pasa una neblina de agua durante un caluroso día de verano en Bucarest, Rumanía.

Foto: EFE

Según explicó el organismo con sede en Bonn (Alemania) en un comunicado, en un momento en el que las olas de calor se están volviendo más frecuentes e intensas debido al cambio climático, comprender el estrés térmico y su impacto para la salud es “crucial”.

“Las olas de calor repetidas e intensas que muchos de nosotros hemos experimentado en los últimos meses son solo un ejemplo del impacto del estrés térmico sobre las personas”, declaró la científica de Copernicus Rebecca Emerton.

Puede leer: Europa sufre una ola de calor ‘excepcional’ que eleva las temperaturas a más de 42º

“Con Thermal Trace queremos empoderar a los ciudadanos y a quienes toman decisiones para garantizar que un gran volumen de datos sobre estrés térmico sean más accesibles que nunca”, agregó.

La aplicación, que se puede descargar gratuitamente de la página web que lleva su nombre, proporciona datos del Índice Climático Termal Universal (UTCI por sus siglas en inglés), el cual no solo tiene en cuenta la temperatura, sino también la humedad, la velocidad del viento, la luz solar y el calor emitido por el entorno.

En base a la combinación de estos factores, el UTCI proporciona una “temperatura experimentada”, que es la clave de cómo reacciona el cuerpo humano ante las anteriores variables.

Los usuarios de la aplicación pueden visualizar datos de los últimos 85 años hasta el presente (excluidos siempre los últimos cinco días) en gráficos y mapas, que permiten ver cómo los indicadores han cambiado a lo largo y ancho del globo.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro insistió en que las acusaciones en su contra por golpismo, que la Corte Suprema analizará a partir de este martes, son “inverosímiles”, aunque admitió que estudió decretar una intervención militar tras la victoria electoral de Luiz Inácio Lula da Silva en 2022.
La multitudinaria movilización por el 49° aniversario del golpe de Estado de 1976 en Argentina reafirmó este lunes la lucha por los derechos humanos, rechazó el negacionismo de la dictadura por parte del Gobierno de Javier Milei y denunció un modelo económico de “miseria” similar al de la última dictadura militar (1976-1983).
La Agencia Espacial Europea (ESA) regresará a Marte con nuevos instrumentos, capaces incluso de perforar el subsuelo y de obtener muestras que han estado preservadas de la radiación durante millones de años, para tratar de comprobar de una forma determinante si hubo –o si hay– vida en el planeta rojo.
El papa Francisco deberá guardar al menos dos meses de convalecencia tras haber regresado al Vaticano después de 38 días hospitalizado por sus problemas respiratorios, pero crece la incertidumbre sobre si se limitará a seguir la fisioterapia y a descansar, como le han indicado los médicos, con un Jubileo en acto, la Semana Santa y otros compromisos como la próxima visita de los reyes de Inglaterra.
David Pelicot, hijo de uno de los peores agresores sexuales en Francia y de una heroína en su país, admitió que Dominique Pelicot ya no es su padre, sino que “hoy es un monstruo”.
Israel lanzó este domingo una ofensiva en el sur de la Franja de Gaza, y anunció un bombardeo contra un responsable de Hamás en un hospital de Jan Yunis, cinco días después de romper el cese del fuego. En el ataque habría muerto Ismail Barhoum, miembro del buró político del movimiento Hamás.