24 abr. 2025

Bolsonaro insiste en que sopesó una intervención militar, pero niega acusación de golpismo

El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro insistió en que las acusaciones en su contra por golpismo, que la Corte Suprema analizará a partir de este martes, son “inverosímiles”, aunque admitió que estudió decretar una intervención militar tras la victoria electoral de Luiz Inácio Lula da Silva en 2022.

Bolsonaro Jair.png

Bolsonaro es acusado de “liderar” una trama golpista que supuestamente buscó anular el triunfo de Lula en los comicios de 2022.

Foto: Captura.

“No tienen sentido las acusaciones contra mí", señaló el líder ultraderechista este lunes en una entrevista en el pódcast Inteligência Ltda, en la que también participó el gobernador de São Paulo y su posible sucesor político, Tarcísio de Freitas.

Bolsonaro adelantó que sus abogados alegarán en la audiencia de este martes que el proceso debería empezar a tramitar en primera instancia y que, si el caso continúa en el Supremo, tendría que ser analizado por los once jueces del pleno de la corte y no por apenas los cinco de la Primera Sala.

Nota relacionada: Bolsonaro niega el golpe de enero de 2023 y exige una amnistía que puede beneficiarlo

En su opinión, la causa está “llena de ilegalidades” y se basa en “una narrativa” que busca sacarle del tablero político.

Entre este martes y miércoles, la Primera Sala del Supremo decidirá si acepta los cargos formulados por la Fiscalía contra el ex jefe de Estado y otros siete acusados, entre los que figuran militares de alto rango y antiguos ministros de su Gobierno (2019-2022).

Bolsonaro es acusado de “liderar” una trama golpista que supuestamente buscó anular el triunfo de Lula en los comicios de 2022, que perdió ante el líder progresista, para mantenerle en el poder.

“No tiene ninguna lógica (...) Un golpe tiene que ser gestado” durante “como mínimo siete meses, tiene que contar con el apoyo del Parlamento, de la prensa, de la clase empresarial, de todas las Fuerzas Armadas, sin excepción”, enumeró.

Lea más: Bolsonaro espera que triunfo de Trump lo ayude a regresar al ruedo político

El ex presidente afirmó que un golpe de Estado “es algo fuera de la Constitución” y que apenas discutió, con la cúpula de las Fuerzas Armadas y un grupo de aliados políticos, “hipótesis” contempladas dentro de la Constitución por si “subía la temperatura” en el país.

En este sentido, señaló que “se habló" sobre decretar “el estado de sitio, el estado de Defensa” o una “intervención federal” con la participación de los militares “en dos reuniones”, pero que al final “olvidaron” esos escenarios.

Bolsonaro insinuó que llegaron a ese punto porque considera que no fue tratado “con respeto” por el Tribunal Superior Electoral (TSE), encargado de organizar los comicios en Brasil y al que acusó de “humillarlo” en el pleito de 2022.

Lea más: Bolsonaro atribuye los cargos en su contra a la “creatividad” del juez que lo investiga

En este contexto, el ex mandatario, que acaba de cumplir 70 años y está inhabilitado políticamente hasta 2030 por sembrar sospechas sobre las elecciones y las instituciones democráticas, reiteró sus ataques contra la Justicia Electoral, que según él le perjudicó para favorecer a Lula.

También mencionó otras investigaciones de las que es objeto, como una por falsificar certificados de vacunación contra el Covid-19 y otra por supuestamente apropiarse de manera irregular de regalos que recibió durante su mandato y que deberían formar parte del acervo del Estado, según la Fiscalía.

“No hay nada”, aseveró sobre esos casos.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.
La fila formada por miles de personas que acuden a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco superó la medianoche en Roma, en el primero de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.
Argentina encabezará el crecimiento económico de América Latina en 2025 con una expansión proyectada del 5,5%, lo que marca un giro radical respecto a la contracción del 1,8% en 2024, según el informe semestral del Banco Mundial sobre las perspectivas de América Latina y el Caribe.
El féretro abierto del papa Francisco, llevado en procesión a hombros por los “sediarios” pontificios y escoltado por la Guardia Suiza, llegó a la Basílica de San Pedro y fue colocado ante el Altar de la Confesión, antes de que los fieles puedan darle el último adiós.
Desde esta mañana, se espera el desfile de miles de fieles ante el féretro del papa Francisco, fallecido este lunes, a los 88 años, debido a un derrame cerebral y cuyo cuerpo será expuesto en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta el viernes, a las 19:00, hora local (17:00 GMT).