25 abr. 2025

“Era mi padre”, pero “hoy es un monstruo”, dice el hijo de Pelicot

David Pelicot, hijo de uno de los peores agresores sexuales en Francia y de una heroína en su país, admitió que Dominique Pelicot ya no es su padre, sino que “hoy es un monstruo”.

Francia.webp

Dominique Pelicot fue condenado a 20 años de cárcel tras admitir las violaciones.

David Pelicot hizo declaraciones hoy a la cadena británica Sky News sobre el dolor y la angustia que le han atormentado en los últimos cuatro años, al salir a la luz los horrores cometidos por su padre.

Es el hijo mayor de Gisele Pelicot, la mujer en el centro de un juicio por violación masiva a la que fue sometida por su marido, que se hizo famosa en todo el mundo tras renunciar a su derecho al anonimato y declarar que “la vergüenza debe cambiar de bando”.

El padre de David Pelicot admitió haber drogado y violado repetidamente a Gisele entre 2011 y 2020, e invitado a decenas de hombres a su casa en el sur de Francia para hacer lo mismo.

Mientras desconocidos atacaban a su esposa sedada, Dominique los filmaba, pero los delitos salieron a la luz por casualidad en 2020, tras ser sorprendido grabando bajo las faldas de mujeres en un supermercado local.

Después de que Gisele tuviera conocimiento de los delitos, tuvo que contarles a sus hijos lo sucedido.

“Es un momento que quedará grabado en mi memoria para siempre”, dijo David a la emisora, al recordar una noche de noviembre de 2020 cuando tuvo conocimiento del alcance de las violaciones.

Relató que su madre le llamó por teléfono y le pidió que fuera a un lugar tranquilo, donde pudiera estar solo, y entonces le explicó que había sido violada repetidamente.

“Lo que me contó fue como un tsunami”, recordó David, de 50 años, para después “sentir náuseas que iban en aumento”.

“Cuando colgué el teléfono, sentí como si el suelo se hundiera bajo mis pies, fui al baño y vomité", agregó.

“El momento en que nos dijeron que había sido abusada por más de 50 hombres fue muy duro de escuchar, porque este hombre, Dominique Pelicot, era el pilar de la familia”, continuó David.

“Me había enseñado a respetar a las mujeres, así que cuando supe lo que le había hecho a nuestra madre, siendo el hijo mayor, me llené de ira y de total incomprensión”, agregó.

Antes de que empezase el juicio contra su padre, este le envió una carta.

“Lo primero que me pregunté fue: ¿Por qué me escribe? ¿Para disculparse? ¿Para pedir perdón? ¿O para intentar manipularme? Así que leí su carta con atención, pero, sinceramente, la rompí y la tiré a la basura. Personalmente, nunca lo perdonaré", admitió.

En diciembre, Dominique Pelicot fue condenado a 20 años de cárcel tras admitir las violaciones.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Decenas de jefes de Estado y de gobierno confirmaron hasta el momento su presencia este sábado en Roma para el funeral del papa Francisco, fallecido el lunes.
El presidente estadounidense Donald Trump partió este viernes rumbo a Roma, donde él y su esposa Melania asistirán el sábado al funeral del papa Francisco, en su primer viaje internacional desde que volvió al poder y durante el cual se encontrará con otros dirigentes mundiales.
El rígido protocolo para el funeral de Francisco este sábado, en el que se esperan más de 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 monarcas, es un delicado trabajo diplomático para evitar situaciones conflictivas que seguirá el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos.
Más de 128.000 personas pasaron desde el miércoles hasta las 8:00 hora local (6:00 GMT) de este viernes por la capilla ardiente del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto Pontífice, informó la Santa Sede.
Un juez de la Corte Suprema de Brasil dictó este jueves el ingreso “inmediato” en prisión del ex presidente Fernando Collor de Mello (1990-1992), condenado a ocho años y 10 meses de cárcel por corrupción, informaron fuentes oficiales.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó sus condolencias este jueves por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento en la Ciudad del Vaticano.