17 jul. 2025

Cooperativa San Cristóbal sigue sin elegir nuevas autoridades

El equipo interventor de la Cooperativa San Cristóbal presentó en asamblea el informe de la investigación que reveló sospechas de lavado de dinero. La entidad no pudo realizar la elección de nuevas autoridades por un recurso presentado por el Tribunal.

cooperativa san cristobal.JPG

Infructuoso. Sin parar los socios fueron llegando para retirar sus ahorros del San Cristóbal.

Foto: Archivo UH.

Los socios de la Cooperativa San Cristóbal no podrán elegir a las nuevas autoridades de la entidad hasta que se resuelva el recurso interpuesto por el Tribunal.

Este sábado se desarrolla una asamblea de intervención donde presentaron el informe de la pesquisa que consta de 500 páginas y será remitido tanto a la Fiscalía como a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).

La intervención reveló muchos hechos que representan sospechas de lavado de dinero e irregularidades de procedimiento y controles internos de la entidad.

Durante la asamblea, el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), asignó a una persona para realizar un seguimiento focalizado por 180 días.

Posteriormente, un miembro del Tribunal Electoral dio lectura a la resolución de dos medidas cautelares que fueron presentadas por los socios y que impide la elección de autoridades, informó el periodista de Última Hora Eduardo Villalba.

“Mientras eso este pendiente en el Tribunal de Justicia Electoral no se va poder realizar las elecciones y la asamblea se levantó. Vamos a seguir intervenidos por 180 días hasta tanto tenga nuevas autoridades”, explicó uno de los socios.

Son muchos los socios que se presentaron como candidatos para los distintos cargos de la entidad, tras la intervención.

De los 37.000 ahorristas que hay en dicha cooperativa, aproximadamente, 8.000 socios retiraron sus ahorros, lo que significa una suma de G. 100.000 millones, según el presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Pedro Loblein.

Lea más: Intervención a Cooperativa San Cristóbal revela sospechas de lavado de dinero

El Incoop decidió intervenir la cooperativa luego de la renuncia de su presidente, el ex diputado Juan Carlos Ozorio, imputado por supuestos vínculos con el narcotráfico.

Ante la situación, se determinó la intervención, se dispuso la separación de sus cargos de todos los directivos y el Incoop tomó la administración de la cooperativa.

Todo esto fue luego de que se dieran a conocer los polémicos audios que supuestamente vinculan al ex legislador nacional con una red de narcotráfico y lavado de dinero.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia un ambiente frío a fresco, con vientos del sur para este jueves en ambas regiones del país. Las temperaturas mínimas oscilarían entre 9 y 13 °C, y las máximas entre 16 y 21 °C.
Ante el inminente paro del transporte público previsto para la próxima semana, el viceministro de Trabajo, César Segovia, recordó que se hizo una mesa tripartita con representantes de los gremios empresariales del sector y del Gobierno, de cara a buscar desactivar la medida de fuerza.
Vecinos del barrio Jara y Las Mercedes de Asunción denuncian hechos de inseguridad constante, tanto de asaltos como de consumidores de drogas que ingresan a sus viviendas para llevarse cosas de valor del patio.
La Fiscalía contabiliza en lo que va del año 14 feminicidios que dejaron 27 huérfanos, y en la mayoría de los casos las mujeres fueron víctimas de sus parejas, informó esa institución en un comunicado.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay dio la bienvenida a Robert Alter, quien asume como encargado de negocios de manera interina.
A pesar del anuncio oficial realizado hace dos meses, las obras de la nueva ruta Concepción–Pozo Colorado avanza a un ritmo lento. En una reciente visita al lugar, se constató la escasa presencia de maquinarias en ambos tramos del proyecto, lo que genera inquietud sobre el cumplimiento del plazo de ejecución.