09 ago. 2025

Convocan a primer foro ciudadano para abordar sobre PGN 2026

En el marco de la elaboración del PGN 2026, una organización se llevará a cabo un foro en el que expertos brindarán orientaciones sobre cómo deberían destinarse los recursos del Estado.

dinero-billetes-pago-guaranies-salarios-2.jpg

La organización exige que los recursos públicos sean utilizados como corresponde.

Foto: Archivo ÚH

La organización Me Sumo-Diálogo Ciudadano, conformada por sindicalistas de las décadas de 1970, 1980 y 1990, invita a participar en un foro enfocado en la elaboración del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, actualmente en etapa de consolidación a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Bajo el título "¡Foro urgente: El Presupuesto que Paraguay necesita!”, junto con el eslogan “Construyendo el PGN hacia un Estado Social de Derecho”, los economistas Luis Rojas y Rodrigo Ibarrola abordarán cómo deberían ser utilizados correctamente los recursos públicos.

En ese sentido, entre los temas a ser desarrollados están: "¿Cómo destinar recursos para educación/salud realmente?”, “Nuevas fuentes de financiamiento público” y “Desmontando los privilegios legales anticiudadanos”.

“Mientras el artículo 1 de la Constitución Nacional promete un Estado social, la realidad muestra mecanismos legales de privilegios contra la ciudadanía, derechos postergados con excusas macroeconómicas”, cuestionó en un texto la organización.

Nota relacionada: PGN 2026: Piden controlar elaboración de los anteproyectos

Ante esto, instó a la ciudadanía a involucrarse en este tipo de decisiones claves y a impulsar la derogación de leyes “hechas para proteger privilegios”.

“No es solo corrupción: es un sistema legalizado contra la ciudadanía”, finaliza el texto de invitación para el evento, el cual tendrá lugar el próximo jueves 7 de agosto, a las 18:30, en la Universidad Jesuita, sita sobre Colón 1163, en Asunción.

MeSumo.jpg

La organización Me Sumo Diálogo Ciudadano invita a participar del foro.

Imagen de gentileza

En junio pasado, la nucleación ya se había pronunciado mediante un comunicado para alertar a la ciudadanía y a las organizaciones sindicales a controlar el proceso de elaboración del plan de gastos para el ejercicio fiscal 2026, ya que las entidades públicas debían iniciar la presentación de sus anteproyectos al MEF.

Poco después, la cartera económica recibió todos los anteproyectos. Ahora tiene tiempo hasta finales de agosto para consolidar y presentar el proyecto de PGN 2026 al Congreso. Desde setiembre y hasta el 20 de diciembre, ambas Cámaras deben estudiar para que finalmente la Ley de PGN 2026 sea promulgada por el presidente.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró que durante su nueva presidencia pro tempore dentro del Mercosur, lo que asumirá esta semana, consolidará el acuerdo con la Unión Europea (UE), cuya ratificación se espera.
El BCP anunció a través de una resolución que desde este martes rigen nuevos porcentajes de las comisiones de intermediación aplicadas a las transacciones con las tarjetas de crédito y débito, buscando reducir los costos.
Desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP), señalan que la actividad ganadera se ve afectada por la informalidad. Piden mayor presencia del Estado, principalmente en el interior del país.
Desde el Ministerio de Industria y Comercio informaron que se actualizan los formularios de certificados de origen Mercosur para la exportación.
Mediante una nota dirigida al Ministerio de Educación y al Ministerio de Economía, organizaciones sociales exigieron que el presupuesto de la cartera educativa represente el 20% del PGN 2026 total. Advirtieron sobre la crisis del aprendizaje en el país.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) llevan adelante el proyecto Fortalecimiento de la Competitividad Hortícola mediante el Desarrollo de Asociaciones de Productores en Paraguay (Horticom), con una inversión de 12 millones de dólares hasta 2028.