18 jun. 2025

Convocan a audiencia pública para estudiar prohibición absoluta a matrimonio entre adolescentes

La Comisión de Niñez y Adolescencia de la Cámara Baja, presidida por la diputada Dalia Estigarribia, convoca para este jueves, a las 09:00, a una audiencia pública donde abordarán el proyecto de ley que prohíbe contraer matrimonio entre menores de edad. Actualmente, la legislación habilita a que con consentimiento de padres y tutores uno pueda casarse a partir de los 16 años.

Diputados_Sesion diputados nov_48259870.jpg

La unión legal entre adolescentes está prohibida, salvo excepciones pero un proyecto de ley quiere prohibir tajantemente esta posibilidad y excluir las excepciones. El debate surge en medio de una realidad: La estadística muestra un incremento en uniones tempranas “de hecho” entre adolescentes.

La iniciativa que modifica el artículo 17 de la Ley Nº 1183/1985 ‘Código Civil’, modificado por la Ley Nº 1/1992 y Ley Nº 5419/2015 busca prohibir de manera absoluta el matrimonio adolescente, considerándolo una práctica nociva que limita las oportunidades educativas y de desarrollo de niñas y adolescentes, y las expone a situaciones de violencia, abuso y embarazo no intencional.

Las diputadas Dalia Estigarribia (PLRA-Central) y Johana Ortega (PPS-Capital), autoras del proyecto, fundamentan su propuesta en que, si bien la Ley N° 5419/15 establece que ninguna persona menor de 18 años puede contraer matrimonio, existe una excepción que permite el casamiento a partir de los 16 años con el consentimiento expreso de padres o tutores.

“El matrimonio infantil es una grave violación de los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes, con consecuencias devastadoras para su desarrollo integral”, señala la exposición de motivos del proyecto.

Excepciones

La ley que habilita al matrimonio a partir de los 16 años fue aprobada hace diez años. Se dispone que la excepción será con el consentimiento de los padres o tutores. En el caso de la falta o incapacidad de uno de los padres, con el permiso de uno bastará.

Anterior a esta ley, el Código que estaba vigente con una modificación introducida en 1992, habilitaba la excepción de casarse desde los 14 años, lo que quedó derogada por la actual norma.

Estadísticas recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que en el año 2022, 1.358 adolescentes de entre 15 y 19 años contrajeron matrimonio, el 83.4% de las cuales fueron mujeres. Además, más de 7.600 adolescentes mujeres entre 15 y 17 años se encuentran en uniones de hecho

El evento tendrá lugar en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados (4to piso), este jueves 05, a partir de las 09:00.
Para el estudio de la propuesta legislativa se invita a todas las personas y organizaciones interesadas en esta problemática a participar de la audiencia pública.

Además, el evento será transmitido en vivo a través de TV Cámara y Radio Cámara.

Más contenido de esta sección
El senador Silvio Ovelar (ANR-HC) retrucó a su colega y correligionario Mario Varela, quien salió del movimiento Honor Colorado (HC) y volvió a la disidencia. Sostuvo que lo hizo con miras a las elecciones, ya que no habrá más espacios en Honor Colorado.
De cara a las municipales 2026 en Asunción, continúa el acuerdo y no hay división entre el diputado Daniel Centurión (ANR-FR), el ex director de la PMT Juan Villalba y el ex diputado Hugo Ramírez, para elegir a un candidato de consenso en la disidencia colorada. En 90 días se deberá definir el mecanismo.
La diputada opositora Johanna Ortega sostuvo que el senador colorado lanzó acusaciones falsas contra su esposo. Iniciaría una acción a través de un juicio civil de indemnización por daños y perjuicios, bajo la premisa de que un legislador cuenta con inmunidad de palabra.
Como segundo punto del orden del día de la sesión de este miércoles, el Senado estudiará el proyecto de ley que propone cambios en el Código de la Niñez, aumentando a 20 años como máxima pena privativa de libertad y 4 años como mínimo, a aquellos adolescentes condenados que cometan un crimen con alevosía.
Santiago Peña pidió ante el Consejo de Ministros que aquellos que no están en condiciones, se aparten para dar lugar a otros. Sobre su agenda internacional, reconoció que se debe explicar cuál es el impacto.