21 nov. 2025

Control de calidad de los combustibles se inicia recién en junio

31562927

Gasolineras. El MIC, INTN y la Sedeco realizan recorridos por las estaciones de servicio.

GENTILEZA.

La vigencia del Decreto 3241/25, que establece nuevas especificaciones técnicas para los combustibles líquidos derivados del petróleo, fue aplazada y desde el Gobierno anuncian que los controles rigurosos se aplicarán desde el mes de junio.
El director general de Combustibles del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Marcelo Benítez, informó a ÚH que, a pedido de los emblemas, se decidió ampliar el plazo hasta junio para la aplicación de la normativa, la cual estaba prevista para inicios de mayo.

Asimismo, comentó que durante las próximas semanas se llevarán a cabo una serie de verificaciones. El objetivo de estos procedimientos, que arrancaron ayer, es concienciar y realizar recomendaciones técnicas a los operadores de las estaciones de servicios sobre prácticas correctas en el manejo de los tipos de combustibles.

Durante los controles se verificará la mezcla de etanol en un 30% con las gasolinas y del 5% de mezcla de biodiésel con el gasoil del tipo III (gasoil común), en todos los emblemas del país.

Cabe recordar que entre los principales cambios que estipula el nuevo decreto, figura la recategorización de las gasolinas comercializadas, que ahora estarán identificadas como RON 88 (Rojo), 93 (Amarillo), 97 (Azul) y 98 (Verde).

“Este nuevo decreto básicamente trae mejoras en la calidad de los combustibles. Por ejemplo, mejoras fácilmente ya mirando desde el punto de vista ambiental y en el almacenamiento”, comentó Marcelo Benítez.

Este miércoles, el Ministerio de Industria y Comercio, junto al INTN y la Sedeco, inició el monitoreo del nivel de calidad de los combustibles líquidos incluyendo lo relacionado con la mezcla de etanol y de biodiésel.

<b>LA CIFRA</b><br/> <b>2.800 estaciones de servicio son las que componen el mercado local de combustibles, operadas por unos 23 emblemas.</b>

Más contenido de esta sección
Las productoras del Comité de Productores Timbo’i, de San Pedro del Paraná (Itapúa), ya afinan los últimos detalles para la 6ª Edición de la Fiesta y Exposición de la Sandía, que se llevará a cabo este sábado 22 de noviembre, en la finca del productor Héctor Cáceres.
Paraguay emitió 370.000 cédulas para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), lo que representa un avance impulsado por la nueva ley que interconecta instituciones estatales y desburocratiza trámites en línea, según informó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.
El sector norte del embarque del Aeropuerto Silvio Pettirossi, que fue refaccionado y ampliado para otorgar más comodidad a los pasajeros, será inaugurado antes de la final de la Sudamericana.
La DNIT dio a conocer el ranking de los mayores aportantes al Fisco correspondiente al ejercicio fiscal 2024, encabezado por la ANDE, seguida por cuatro entidades bancarias: Banco Continental, Banco Itaú Paraguay SA, Sudameris y Banco Nacional de Fomento (BNF).