14 ago. 2025

Control en aeropuerto supera pérdidas de USD 1,3 millones al narcotráfico

Desde el 15 de agosto de 2018 hasta este martes, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) realizó varios procedimientos en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi en los cuales incautó cocaína y éxtasis por un valor estimado de USD 1,3 millones.

drogas aeropuerto

El can antidrogas Akira logró olfatear la droga que se encontraba en la maleta del hombre. Foto: Gentileza

Foto: Gentileza

A través de diversos controles realizados por agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y canes detectores de drogas, se interceptaron varios intentos de ingreso o salida de estupefacientes a través del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, ubicado en la ciudad de Luque, Departamento Central.

Leé más: Can antidroga detecta cocaína en maletas en el Silvio Pettirossi

Los procedimientos dejaron como resultado la incautación de 64,5 kilos de cocaína y 93.878 dosis de éxtasis.

Según informaron desde la Senad, 16 personas quedaron detenidas y el perjuicio ocasionado al narcotráfico supera los USD 1,3 millones.

Embed

El último procedimiento se realizó este lunes, en el cual el can antidroga Bono detectó la presencia de más de 2 kilos de cocaína dentro de dos maletas que tenían como destino Madrid, España.

Nota relacionada: Con ayuda de can antidroga, Senad detiene a una mujer en el Silvio Pettirossi

En la ocasión, quedaron detenidos Francisco Alejandro Villanueva Aguilar, de 29 años, y Hugo Javier Leguizamón López, de 21 años, propietarios de ambos equipajes.

El valor estimativo de lo incautado fue de USD 200.000, según datos proporcionados por los intervinientes.

Embed

Un hecho similar se registró el 3 de enero pasado, cuando fue detenida Maura Mabel Simonetti, de 35 años, quien pretendía abordar un vuelo también a Madrid, España.

Te puede interesar: Can antidrogas detecta cocaína en la maleta de un británico

En esta ocasión, el can antidrogas Rocky alertó sobre la presencia de estupefacientes en una maleta, que correspondía a la afectada.

Tras la inspección pudieron encontrar 7,913 kilogramos de cocaína valuada en unos USD 500.000.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.