07 oct. 2025

Contraloría pone la lupa en el contrato del estacionamiento tarifado de Asunción

La Contraloría General de la República (CGR) analizará el contrato y la ejecución del hasta ahora fallido estacionamiento tarifado de Asunción. Tras la recopilación de datos y su posterior estudio, puede recomendar o no la rescisión del vínculo entre la Comuna y Parxin.

estacionamiento tarifado.jpg

El asesor jurídico de la Municipalidad de Asunción, Benito Torres, dio detalles sobre el litigio entre la comuna asuncena y Parxin.

Foto: Archivo ÚH

El estacionamiento tarifado comenzó a regir en los primeros días de enero bajo la administración de la empresa Parxin, que fue concesionada por la Municipalidad de Asunción. Tras una serie de fallas en el sistema y las críticas ciudadanas, la Comuna decidió suspenderlo.

Ahora la Contraloría General de la República (CGR) dispuso una fiscalización especial inmediata a la ejecución del contrato entre la firma y el Municipio a fin de emitir posteriormente un dictamen sobre una posible rescisión o no.

Lea más: Nenecho Rodríguez suspende el estacionamiento tarifado en Asunción

En ese sentido, Paul Ojeda, director general de Control de Contrataciones de la Contraloría, señaló que ya se comunicó de esa decisión a las autoridades municipales a fin de que puedan proveer toda la información correspondiente al estacionamiento tarifado.

“Una vez designado el nexo, comienza la ejecución del trabajo. Solicitaremos todos los informes de la etapa de ejecución del contrato con Parxin”, señaló el funcionario en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Se verificará si la firma cumplió con todo lo establecido en el documento para iniciar con la explotación del estacionamiento tarifado.

“Hay que tener en cuenta que este contrato se rige por la Ley de Concesiones. Y la Ley de Concesiones establece obligaciones que se deben cumplir”, afirmó Ojeda. Al respecto, dijo que si se hallan incumplimientos se puede dar la rescisión del contrato.

Nota relacionada: Parxin deberá cumplir al 100% para retomar el estacionamiento tarifado

Así también, la Contraloría analizará si la suspensión temporal realizada por la Municipalidad de Asunción corresponde o no. Si bien el funcionario no quiso entrar en mayores detalles, dejó entrever que la Comuna ya pudo haber tomado otra decisión.

El sistema empezó a operar el 2 de enero, pero sin multas por una semana de “adaptación” de los conductores, pero ante los múltiples problemas de la plataforma y del rechazo de un pago excesivo, la tolerancia se extendió hasta el 21 de enero.

A los 10 días de entrar a regir el estacionamiento tarifado, el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, ordenó su suspensión.

Las quejas masivas se centran en fallas en la app, en la falta de transporte público de calidad y en los altos precios del servicio de estacionamiento, teniendo en cuenta que asciende a G. 500.000 el plan mensual para patentes que no corresponden a Asunción.

Más contenido de esta sección
Una pareja de turistas argentinos, presumiblemente iban a ser coimeados por agentes de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, pero mediante la intervención de un abogado se habría evitado un apriete. El hecho será objeto de un sumario.
La mamá de un conductor motobolt, imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante, pidió que la Fiscalía haga su trabajo y que sea justa en ese proceso. Describió a su hijo como una persona trabajadora que “está siendo terriblemente perjudicado”.
Dos diputados de la oposición llevaron este martes una pizarra a la Cámara Baja para enseñar “cómo identificar a un coimero” en el marco del caso conocido como sobres de Mburuvicha Róga, que involucra al presidente Santiago Peña, y la primera dama, Leticia Ocampos.
Este martes se presentará con un ambiente fresco desde la mañana y hasta la tarde-noche. Se esperan algunas lluvias dispersas y una máxima de entre 19°C y 23°C en Paraguay.
El ex presidente de la República y actual titular de la Asociación Nacional Republica (ANR), Horacio Cartes, anunció que EEUU levantó las sanciones en su contra.
El abogado Pedro Ovelar sostuvo que el ex presidente de la República, Horacio Cartes, no quiere venganza, tras el levantamiento de las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos.