22 ago. 2025

Contraloría evalúa con cero al MRE en su rol de coordinador

31431029

Cancillería. Sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.

archivo

La Contraloría General de la República evaluó con un cero al Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) en su papel de ejercer la coordinación de la Comisión ODS Paraguay, creada en 2016 para la implementación y seguimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, adoptados por las Naciones Unidas en 2015.

La Contraloría formuló recomendaciones sobre la función propiamente de la Comisión que está coordinando el Ministerio de Relaciones Exteriores, y esas recomendaciones tenían que tener un plan de mejoramiento, que el MRE no presentó.

“Al cumplirse el plazo, el auditor, al no hallar respuestas por parte del Ministerio, evalúa con la calificación cero, porque no se presentó plan alguno de mejoras”, explicó Gladys Fernández de Chenú, de la Dirección General de Control Gubernamental de la Contraloría. El informe de evaluación es de marzo pasado. La funcionaria explicó que son tres criterios de evaluación: El cero, el uno y el dos. Pero en el caso del MRE no presentaron información o acción alguna, entonces la calificación que la misma matriz otorga es el de cero.

Explicó que cada ministerio tiene que contemplar y tratar de poner en práctica o apuntar a lograr algunos de los 17 ODS, de acuerdo a su área de responsabilidad.

En el caso del MRE, este ministerio coordina a todas las otras instituciones en dicho proceso. “Ellos como órgano que coordina tienen funciones específicas en el marco de esa función”, aclaró respecto al papel que descuidó este ministerio.

Más contenido de esta sección
El senador colorado Ramón Retamozo instó a que el proceso de compra de las máquinas de votación se reinicie, atendiendo las dudas que existen sobre el proceso y los mismos aparatos.
Lilian Samaniego causó revuelo en redes sociales con un mensaje misterioso. Se trata de la presentación del nuevo movimiento del cual también forman parte su hermano Arnaldo Samaniego y el senador y ex vicepresidente Juan Afara.
Integrantes del grupo denominado Unidos por Asunción, entre ellos la ex senadora Kattya González, precandidata a intendenta capitalina, exigieron la destitución del intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, y rechazaron la vía que pretende el cartismo que es el de la renuncia.
El senador Rafael Filizzola, quien renunció a la Conare al considerar que no se tuvo en cuenta a sus miembros para la firma del Memorándum con EEUU que recibirá a los que piden refugio en EEUU, descartó la idea de que Paraguay fuera a ser beneficiado con exención de visas para viajar al país norteamericano.
Senadores mantuvieron una reunión con los ministros del TSJE para consultar sobre algunas dudas que existen sobre el llamado de licitación de las máquinas de votación. Entre ellas, la presunta afinidad que existe entre un grupo empresarial cercano al jefe de Estado y uno de los integrantes del único consorcio que sigue en carrera.
Taiwán entregó en donación cuatro helicópteros a la Fuerza Aérea Paraguaya y, por primera vez, el país tiene a disposición ocho aeronaves UH1H operativas.