05 sept. 2025

Contraloría evalúa con cero al MRE en su rol de coordinador

31431029

Cancillería. Sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.

archivo

La Contraloría General de la República evaluó con un cero al Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) en su papel de ejercer la coordinación de la Comisión ODS Paraguay, creada en 2016 para la implementación y seguimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, adoptados por las Naciones Unidas en 2015.

La Contraloría formuló recomendaciones sobre la función propiamente de la Comisión que está coordinando el Ministerio de Relaciones Exteriores, y esas recomendaciones tenían que tener un plan de mejoramiento, que el MRE no presentó.

“Al cumplirse el plazo, el auditor, al no hallar respuestas por parte del Ministerio, evalúa con la calificación cero, porque no se presentó plan alguno de mejoras”, explicó Gladys Fernández de Chenú, de la Dirección General de Control Gubernamental de la Contraloría. El informe de evaluación es de marzo pasado. La funcionaria explicó que son tres criterios de evaluación: El cero, el uno y el dos. Pero en el caso del MRE no presentaron información o acción alguna, entonces la calificación que la misma matriz otorga es el de cero.

Explicó que cada ministerio tiene que contemplar y tratar de poner en práctica o apuntar a lograr algunos de los 17 ODS, de acuerdo a su área de responsabilidad.

En el caso del MRE, este ministerio coordina a todas las otras instituciones en dicho proceso. “Ellos como órgano que coordina tienen funciones específicas en el marco de esa función”, aclaró respecto al papel que descuidó este ministerio.

Más contenido de esta sección
Los senadores del cartismo rechazaron el pedido de tratar la ley del registro biométrico de votantes, que evita el cargado de máquinas, el voto de muertos o el doble voto. El proyecto duerme en el Congreso desde el año pasado. El TSJE incluso dio su visto bueno.
El senador Rafael Filizzola advirtió que la acusación contra Hernán Rivas por falsificación de título universitario abrirá un debate jurídico complejo, ya que sus decisiones en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) podrían ser impugnadas.
Cartistas y aliados votaron a favor del cambio de reglamento y posterior designación de Basilio Bachi Núñez como presidente del Congreso Nacional hasta el 2028. Dionisio Amarilla mantiene la vicepresidencia segunda y Natalicio Chase será vicepresidente primero desde el 1 de julio de 2027.
La senadora Lizarella Valiente solicitó informes a la Dinac sobre las planillas en las que aparece como funcionaria con un salario devengado de G. 7.600.000 como funcionaria de esta dirección. Valiente enfatizó que las planillas son un documento público con contenido falso. Apuntó a identificar a funcionarios que cargan las planillas.
El senador Mario Varela advirtió que existe presión comercial y política por intereses del entorno del presidente en el arrendamiento de máquinas de votación. Pidió vigilancia ciudadana e internacional para cuidar la voluntad popular en las elecciones.
El senador Alfonso Noria defendió su reclamo al director de la DNIT, Óscar Orué, tras el cierre de comercios en Curuguaty. Logró la aprobación de una declaración que insta a implementar campañas de concienciación tributaria en comunidades vulnerables, alegando que los comerciantes no rechazan pagar impuestos, pero carecen de información y presencia institucional en el interior del país.