12 sept. 2025

Contraloría dispone fiscalización de compras y contratos de IPS durante la pandemia

La Contraloría General de la República dispuso la Fiscalización Especial Inmediata de las adquisiciones y contrataciones realizadas durante la emergencia sanitaria por el Instituto de Previsión Social (IPS).

IPS.png

Las carpas donde se encuentran familiares en espera por noticias de sus pacientes con Covid-19 serán trasladadas a otra zona del IPS.

Foto: Archivo ÚH.

La Contraloría General de la República (CGR) comunicó este miércoles al presidente del Instituto de Previsión Social (IPS ), Vicente Bataglia, sobre la disposición de una fiscalización especial Inmediata a la institución a su cargo, mediante la resolución 487/21.

En el documento se detalla que los aspectos que serán objetos de revisión son las adquisiciones realizadas en el marco de la emergencia sanitaria por Covid-19, así como las contrataciones públicas durante el ejercicio fiscal 2021.

Para las fiscalizaciones fueron designados 10 funcionarios de la Dirección General de Control de Administración Descentralizada y de la Dirección General de Control de Contrataciones Públicas del Estado.

Asimismo, se comunicó que los equipos de trabajo realizarán entrevistas, solicitudes y verificaciones in situ, tanto en la sede de las instituciones como en áreas de influencia de los programas y proyectos ejecutados.

Nota relacionada: La Contraloría General tiene abiertos tres procesos de auditoría en Central

Igualmente, se solicita la designación de un nexo oficial a efectos de facilitar los medios y documentos requeridos por los auditores en un plazo no mayor de cinco días.

Esta fiscalización se realiza en el marco de las auditarías a las18 entidades directamente afectadas a la atención de la emergencia sanitaria establecidas en la Ley que declara Estado de Emergencia.

Además del IPS, se contempla la fiscalización de instituciones como el Ministerio de Justicia, Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ministerio de Hacienda, Interior, Defensa Nacional, Desarrollo Social, Salud, SEN, Senac, Secretaría Técnica de Planificación, la Policía Nacional, Instituto Paraguayo del Indígena, Ande, Petropar, Senasa, Comando de las Fuerzas Militares y Facultad de Ciencias Médicas (UNA).

También puede leer: Contraloría auditará 18 entes que manejan recursos de emergencia

En el pasado mes de abril, la Contraloría emitió la Resolución 208/20, que reglamenta las medidas de transparencia y rendición de cuentas establecidas en la Ley de Emergencia, y había determinado las actividades de control correspondientes.

La resolución emitida reglamentó lo mencionado en la Ley 6524/20 en lo relativo a las medidas de control para transparentar la gestión de los administradores y ejecutores del Fondo de Emergencia, permitir el acceso de la ciudadanía a las rendiciones de cuentas e impulsar las acciones que correspondan ante los órganos jurisdiccionales competentes, por irregularidades que pudieren detectarse durante el control.

Más contenido de esta sección
Tras un intento fallido en la mañana de este viernes, finalmente operarios del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lograron en horas de la tarde sacar a tierra el tractocamión que cayó el pasado domingo del puente Nanawa al río Paraguay en Concepción.
Un hombre de 43 años, que se desempeña como secretario de cambistas de Encarnación, fue asaltado por personas encapuchadas y armadas al descender de un bus en Ciudad del Este. Fue despojado de una suma de dinero equivalente a USD 9.000. Un ex policía, que fungía de custodio, también fue reducido en la parada.
El activista social y político Eduardo Joel Ríos Dávalos, alias Dudu (35), fue detenido luego haber protagonizado un altercado hace 10 días en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde lanzó amenazas a un guardia. Un video del momento tomó estado público y luego él fue imputado por la Fiscalía.
La joven que fuera rociada con combustible y quemada por su propia pareja en Pedro Juan Caballero falleció este viernes luego de pasar varios días internada.
Dos hombres, que se movilizaban a bordo de bicicletas, lograron llevarse la recaudación de una bodega ubicada en Curuguaty, Canindeyú. Todo quedó grabado en imágenes de circuito cerrado. La Policía está detrás de ambas personas.
El abogado Óscar Tuma renunció a la defensa de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido Eulalio Lalo Gomes, alegando “imposibilidad económica para el cumplimiento de sus honorarios”. El ex diputado fue imputado por lavado de activos debido a supuesta transferencia irregular de bienes de su defendido.