30 sept. 2025

Contralor descarta que Jorge Bogarín haya modificado sus DDJJ

El contralor Camilo Benítez descartó este lunes que el abogado Jorge Bogarín Alfonso haya modificado sus declaraciones juradas (DDJJ) tras ser declarado significativamente corrupto por EEUU. Señaló que se trata de una falla en el sistema al que accede la ciudadanía.

Contraloria.jpg

Sede de la Contraloría General de la República.

Foto: Archivo ÚH

El titular de la Contraloría General de la República (CGR), Camilo Benítez, se pronunció este lunes a través de Monumental 1080 AM sobre la denuncia pública presentada contra Jorge Bogarín por el jurista y ex juez electoral que ahora pugna como candidato a diputado por el Frente Guasu por Central.

Benítez aseguró que Bogarín no pudo haber modificado su declaración jurada sin que quede registrado en el sistema original y alegó que se trata de un fallo en el sistema de publicación.

Explicó que esto se debe a que el servicio al que accede la ciudadanía en general no es el mismo que el que tiene la Contraloría, sino que es una copia que se actualiza cada 24 horas.

“El sistema es inviolable. Cuando salió el fallo de la Corte que nos ordenó publicar todas las declaraciones, se desarrolló una copia del servicio que es al que accede la ciudadanía y se actualiza cada 24 horas. Eso se hizo para que no caiga el sistema original porque hay muchas consultas diarias”, sostuvo.

Señaló que en el caso de Bogarín, lo que ocurrió fue que cuando se copió su declaración en una primera oportunidad “no transfirió una celda o un campo de observaciones, porque tenía demasiadas letras”, ya que en ese campo se cargan por caracteres.

Dijo también que, si bien la copia del servicio puede no absorber alguna información del sistema original —que “no es la primera vez que ocurre"—, esto se debe verificar, ya que ninguna rectificación o modificación puede ocultarse.

Nota relacionada: Jorge Bogarín modificó sus DDJJ tras declaración de EEUU, denuncian

“Bajo ninguna posibilidad vamos a permitir que se violente una declaración jurada, no fue lo que pasó. No transfirió ese campo a la copia porque tenía demasiadas letras, pero el sistema de declaración jurada es superauditable y vamos a hacer eso”, aseveró.

“Uno de nuestros caballitos de batalla es que el sistema no se puede modificar porque todo queda registrado, como fue el caso del señor Horacio Cartes, que cuando saltó lo del caso de Pandora Papers él entró y rectificó en el sistema y quedó registrado. Hubo una modificación en su declaración”, ejemplificó también al respecto.

Conferencia de prensa para aclarar

Ante esta situación, el contralor decidió convocar para este martes, a las 11:00, a una conferencia de prensa con presencia de Jorge Rolón Luna; Fernando Saguier, del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), y miembros de la Comisión de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria de Diputados, a fin de aclarar el caso.

Asimismo, Camilo Benítez afirmó que se está realizando el examen de correspondencia de Jorge Bogarín y que, en caso de que existan irregularidades, esto se confirmará en los próximos días contrastando con los documentos.

El contralor general indicó que cada año se registran más de 1.500 rectificaciones o cambios voluntarios de personas a sus declaraciones juradas, pero que el sistema “siempre” registra cada modificación.

Rolón Luna expuso a través de un hilo de Twitter una cronología de hechos a partir de la fecha en que el Gobierno de Estados Unidos declaró a Jorge Bogarín “significativamente corrupto”, el 23 de marzo pasado, junto al ex presidente de la Dinac Édgar Melgarejo y el funcionario judicial Vicente Ferreira.

Señaló que 12 declaraciones juradas del ex titular del JEM fueron descargadas de la página web de la CGR al día siguiente de la designación, pero que las mismas no coincidían con las que llamativamente Bogarín difundió tres días después en las redes sociales para justificar su patrimonio.

El denunciante sostuvo que el caso deja en evidencia el sistema informático sin justificación y que se puede estar hablando “del uso de documentos de contenido falso, precisamente en el órgano contralor por excelencia y por parte de quien debe juzgar a jueces y fiscales”.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reprimió fuertemente a los civiles que participaron en la manifestación de la Generación Z en el centro de Asunción ya durante la noche del domingo. Hay decenas de detenidos en la Agrupación Especializada.
La Policía Nacional logró la aprehensión de tres personas con una munición de balines y honditas, además de dos cachiporras y hasta dos cortahierros. Se registraron antes de la manifestación de la Generación Z, en zona de la Costanera de Asunción.
La movilización de la Generación Z se dirigió hasta el Panteón de los Héroes luego de no poder llegar hasta el Congreso y ser constantemente interrumpidos por la Policía Nacional.
La manifestación de la Generación Z se realizó ante un aparatoso despliegue policial, que incluyó cascos azules y linces, para custodiar el Congreso Nacional y alrededores. Los manifestantes se quedaron frente a la Comandancia de la Policía Nacional, por altercados y cateos que dejaron al menos tres aprehendidos.
El fiscal Marcelo Pecci, asesinado en Colombia en mayo del 2022, hubiese cumplido 49 años este domingo. La periodista Claudia Aguilera, viuda de Pecci, resaltó el anhelo de justicia para lograr paz y poder avanzar.
Una mujer y un varón fueron aprehendidos durante la manifestación de la Generación Z en el microcentro de Asunción este domingo.