09 jul. 2025

Continúan reclamos de tomateros afectados por el contrabando

Con cierres intermitentes de rutas, productores de tomates volvieron a exigir al Gobierno más apoyo para el sector, afectado por el contrabando. Los mismos exigen mayores controles en el ingreso de mercancías desde países vecinos.

prductores de tomate.png

Productores de tomates, preocupados por el avance constante del contrabando de mercancías, volvieron a manifestarse.

Foto: Captura NoticiasPy

Pequeños productores de tomates de los departamentos de Caaguazú y Central se movilizaron desde tempranas horas de este miércoles en reclamo por las pérdidas que reportan, a causa del masivo ingreso ilegal de mercaderías al país.

Los afectados se situaron sobre la ruta 1, a la altura del kilómetro 37 de la ciudad de Itá, Departamento Central, y sobre la ruta 2, en el kilómetro 150 de la localidad de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.

Lea más: Senave anuncia controles en supermercados y verdulerías

El contrabando, según estimaciones del sector, provoca la pérdida de la producción de más de dos millones de plantas e incontables perjuicios económicos para los pequeños productores.

Además, aseguran que el flagelo ocasiona la devaluación del precio del producto en el mercado local.

César Riveros, coordinador de la Federación Nacional Campesina (FNC) de Central, lamentó lo que considera “poco interés del Estado” para encaminar soluciones a la problemática que perjudica al sector agricultor.

“Estamos produciendo alimento para el país y el Estado no ejerce los controles. Ellos no tienen idea del trabajo en la chacra y tampoco garantizan que nuestros productos sean comercializados”, apuntó el dirigente a Telefuturo.

Puede interesarte: Incautan cientos de cajas de tomates presuntamente de contrabando

Riveros detalló que cada planta produce alrededor de seis kilos de tomate lo que, según los cálculos, se traduce en al menos 12.000 toneladas perdidas.

Por otra parte, Abel Britez, coordinador del sector en Caaguazú, emplazó al ministro de Agricultura y Ganadería, Denis Lichi, para efectuar acciones concretas y así paliar la situación.

Procedimiento

El Departamento de Delitos Económicos junto con el Ministerio Público encabezó este martes un operativo que derivó en la incautación de 600 cajas de tomates provenientes del Brasil.

El cargamento, que tenía como aparente destino final el Mercado de Abasto, se encontraba en un depósito, en la Zona Sur de la ciudad de Fernando de la Mora.

Tras la incautación, se procedió al traslado de las cajas hasta el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Vegetal (Senave). La institución anunció controles de productos vegetales en supermercados y verdulerías de todo el país.

El ministro Denis Lichi alegó que la situación de bajo precio del tomate se debe a la superproducción interna, que coincide con el ingreso de productos de contrabando, pero que los controles contribuirán a mejorar el costo de comercialización.

“Con el trabajo de control que se está haciendo espero que entre hoy y mañana se esté vaciando ya el mercado de productos de contrabando y eso nos va a ayudar para que haya mayor fluidez en la comercialización del producto nacional”, refirió en contacto con la emisora 1020 AM.

Más contenido de esta sección
El canciller de Taiwán, Lin Chia-lung, comenzará este viernes una visita a Paraguay acompañado por una delegación integrada por más de 30 empresarios de diversos sectores, como parte de las actividades para celebrar el 68 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, según informó en un comunicado la embajada de Taipéi en Asunción.
El radar necesario para controlar el espacio aéreo nacional llegará recién en el 2027, según detalló el general del Aire, Julio Fullaondo, quien, de igual modo, resaltó que los aviones Super Tucano fueron adquiridos para esa función.
Una joven que viajaba como acompañante en una motocicleta falleció tras ser atropellada por un camión de gran porte en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una niña de 1 año casi muere atragantada por un caramelo durante una feria de ciencias en el Colegio Sagrada Familia de San Lorenzo. Una efectiva maniobra de una de las maestras de la institución evitó una tragedia.
Una carga de cigarrillos electrónicos, valuada en más de G. 200 millones, fue incautada por fiscalizadores de la Receita Federal a un camionero, que sería paraguayo y que logró huir hacia nuestro territorio cuando se percató que iban a verificar el vehículo en Foz de Yguazú.
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), afirmó que 15 empresas de las 30 que operan en el área metropolitana no pueden seguir operando por incumplimiento del Gobierno. Cetrapam acapara el 84% del servicio de transporte público en Asunción y Central.