21 sept. 2025

Continúan proyecto para transformación digital en sector de la salud

Tras la aprobación de varios puntos del proyecto Apoyo de la Agenda Digital al Plan Nacional, este miércoles se reunió el Comité Estratégico Digital, en su instancia técnica, para seguir trazando el camino para la transformación digital en el sector de la salud.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL SECTOR SALUD.jpeg

El Comité Estratégico Digital se reunió este miércoles para tratar el proyecto de la agenda digital para el sector de la salud.

Foto: Gentileza.

El viceministro de Tecnologías, Miguel Martin, encabezó la mesa de trabajo donde se trataron cinco puntos del proyecto para la transformación digital en el sector de la salud. Los puntos son dotación, infraestructura, implementación, apoyo a la fiscalización y conectividad de los establecimientos.

Para esta etapa del proyecto se tiene prevista una inversión de USD 14,7 millones, según explicó el viceministro Martin. Agregó además que, tras realizarse las dos primeras reuniones, la primera fase del proyecto ya se puso en marcha.

La totalidad del proyecto contempla USD 30 millones de inversión, que permitirá la creación de un centro de datos y la conectividad de los hospitales públicos en todo el país.

Nota relacionada: Para 2021 apuntan a 100% de salud pública digitalizada

En la reunión participaron representantes de la academia, de la sociedad civil, de la comunidad tecnológica y del sector privado. La misma se llevó a cabo dentro del marco El camino a la transformación digital del sector salud.

Durante el debate, los participantes brindaron explicaciones, despejaron dudas y realizaron una votación. Fueron aprobadas tres propuestas: dotación, infraestructura y conectividad. Así también, se solicitó el apoyo a la fiscalización y mayor información sobre la implementación.

Respecto al cronograma de trabajo de la agenda digital, el viceministro manifestó que el préstamo concedido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se irá pagando a medida que los objetivos se hayan cumplido. Es decir, no estará disponible en su totalidad.

Así también, remarcó la importancia de avanzar en el proyecto conforme al calendario establecido.

Con el desembolso de los USD 30 millones se pretende conectar los 110 hospitales públicos a nivel país, de los cuales 60 son regionales y distritales, mientras que otros 50 son de Unidades de Salud Familiar (USF).

Más contenido de esta sección
La situación en María Auxiliadora, una remota población en el interior del Departamento de Alto Paraguay, se volvió como una prueba de paciencia para sus habitantes por la inestabilidad del servicio de energía eléctrica.
Este domingo, Día de la Primavera, se prevé el ingreso de un sistema de tormentas que traerá a su paso lluvias intensas, ráfagas de vientos en torno a 120 km/h y la alta probabilidad de caída de granizos. La alerta se extiende hasta el lunes.
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.