07 nov. 2025

Continúa arduo trabajo de bomberos en depósitos de Fernando de la Mora

Varias compañías de Bomberos Voluntarios siguen trabajando intensamente para controlar los focos de incendio de tres depósitos en Fernando de la Mora.

fdo.jpeg

Hasta el momento el siniestro no fue controlado en su totalidad.

Fotos: Décimo Quinta Cia Ñemby.

Varias compañías de Cuerpos de Bomberos Voluntarios del Paraguay continúan trabajando en sofocar el incendio de tres depósito en Fernando de la Mora. El mismo se inició en la noche de este lunes y hasta el momento no fue completamente controlado.

El Capitán Ray Mendoza manifestó a Última Hora que en el lugar del siniestro hay baterías de litio, por lo que necesitan espuma química para controlar las llamas ya que con el agua el fuego reacciona diferente.

Indicó que los dueños del lugar los proveyeron de dicha espuma para continuar los trabajos que se extenderán hasta altas horas de la noche y no se descarta que sigan hasta entrada la madrugada.

Lea más: Ardua labor de los bomberos para controlar incendio de depósitos en Fernando de la Mora

Debido al arduo trabajo, los bomberos están exhaustos, pero no bajarán los brazos hasta controlar las llamas y lograr el enfriamiento del sitio, por lo que el capitán apela a la solidaridad de las personas que puedan acercar hasta donde están agua y bebidas energizantes para paliar un poco la situación de los voluntarios.

Por otro lado, Mendoza recomendó a los vecinos de la zona a utilizar tapabocas por precaución, debido a la densidad y la toxicidad del material incinerado, entre ellos baterías, alimentos, plásticos, entre otros.

Hasta el momento se desconoce cómo inicio el percance que dejó cuantiosos daños materiales y económicos para sus dueños.

El siniestro se inició alrededor de las 20:00 del lunes y consumió por completo los almacenes que guardaban plásticos; en otro se encontraban productos alimenticios.

Los depósitos, ubicados sobre la calle Raúl Díaz de Espada, están rodeados de casas, pero afortunadamente no están cerca.

Actualmente, ya no hay peligro de propagación de las llamas, pero sí persiste una intensa humareda en el sitio.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

La estructura de los tres locales colapsó. Hasta el sitio llegaron unas 40 unidades del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay.

En un primer momento se informó que uno de los depósitos estaba siendo alquilado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE)

Sin embargo, desde la Justicia Electoral informaron que ninguno de los almacenes corresponde a la institución.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.