23 jul. 2025

Conteo de votos sobre uso de fondos de binacionales genera polémica en Diputados

La diputada Kattya González expresó al término de la sesión de la Cámara de Diputados que pedirán la reconsideración del proyecto de ley con el que se pretendía destinar fondos de las binacionales a Salud. Aseguró que hubo un error en el conteo de votos. El proyecto fue rechazado este martes por un voto.

Kattya Gonzalez.jpg

Se evidencia un contubernio de políticos que hacen un arreglo de cúpula desdeñando a ciudadanos. Kattya González, diputada del PEN.

Foto: Sergio Daniel Riveros

La diputada Kattya González se mostró muy molesta al término de la sesión de la Cámara de Diputados, ya que se registró una confusión sobre la apretada votación, que registró 35 votos a favor del rechazo y 34 por la aprobación, mientras que 11 legisladores estuvieron ausentes.

Lea más: Diputados rechazan destinar fondos de binacionales para Salud

La legisladora, una de las proyectistas, calificó de desfachatez que algunos colegas ni siquiera prendan sus cámara. “Están ahí, se levantan, se van, se rascan”, sostuvo durante la sesión.

Embed

Asimismo, indicó que por el momento queda rechazado el proyecto, pero que la oposición ganó, ya que estuvieron debatiendo desde la mañana y sosteniendo la importancia de destinar los fondos sociales de la Itaipú y Yacyretá a Salud, a la compra de remedios y materiales de bioseguridad, mientras que otros colegas se conectan solo para la votación.

Sobre la confusión en la votación, dijo que la Mesa Directiva debe aclarar lo que pasó, debido a que en un primer momento reportaron 11 ausencias, luego 10 y nuevamente 11 al cerrar la verificación.

No obstante, también existió el reclamo de un voto de una diputada que sostiene que votó pero no fue contado. Además cuestionó la excesiva tardanza para cerrar la votación y que se haya llamado a que todos los diputados se conecten para votar.

Entérese más: Diputados aprueba “gasto cero” para pacientes con Covid-19

“Yo no sé si ellos se durmieron, porque la realidad es que ellos no estuvieron presentes y esto es terrible para la ciudadanía. Una persona que apaga su cámara y se conecta solo para votar le está estafando a la ciudadanía, y eso no se puede seguir tolerando”, manifestó la diputada.

De igual manera, agregó que en todo caso el reglamento se debe clarificar ante los hechos registrados, ya que algunos diputados no prenden sus cámaras, “se levantan, se rascan” y no participan de la sesión.

Más contenido de esta sección
La forense María Cabrera, quien inspeccionó el cuerpo Melania Monserrath en el sitio donde fue encontrada sin vida en Caazapá, insistió en su decisión de no ordenar la autopsia. Esta vez arrojó indicios de que en el caso habría participado un conocido de la víctima. El tío de la víctima fue detenido e imputado por el caso.
Una bebé de siete meses, identificada con las iniciales L.A.M.V., de una comunidad indígena Avá Guaraní, falleció cuando era trasladada de urgencia al Puesto de Salud de Minga Porã, en el norte del Departamento de Alto Paraná, en la noche del último martes.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida a calurosa para este miércoles, con temperaturas máximas que podrían superar los 30°C en ambas regiones del país. El cielo estará nublado y es alta la probabilidad de lluvias.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
La calificadora Solventa & Riskmétrica bajó la calificación del Programa de Bonos G5, G6, G7, G8 y G9, emitidos por la Municipalidad de Asunción, según cinco informes publicados este mes tras la asamblea de los tenedores de bonos.
El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, llegó este martes a Paraguay, en la última etapa de su gira por el Cono Sur y donde se reunirá con el presidente del país, Santiago Peña, y asistirá a un foro empresarial bilateral.