05 nov. 2025

Construirán pasafaunas para evitar que animales sean atropellados en el Chaco

Cientos de animales silvestres mueren atropellados en la ruta Transchaco, cada año. Para el tránsito seguro de las especies, el Gobierno planea construir pasafaunas.

Pasafaunas Misiones

En una ruta de Misiones, Argentina, se encuentra uno de los pasafaunas.

Adelqui Fernán Meaurio.

Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) explicaron que los carteles de señalización no bastan para evitar la muerte de animales silvestres en la ruta 9 Carlos Antonio López (Transchaco). Por ese motivo, incluirán pasafaunas en las obras de reconstrucción de la carretera y el primer tramo del corredor bioceánico.

Los pasafaunas son espacios construidos, como puentes o túneles, para que los animales crucen las calles sin exponerse a accidentes de tránsito. Alemania, España, México y Estados Unidos son algunos países que cuentan con estas construcciones.

En la ruta 101 de Misiones, Argentina, se edificó este viaducto ecológico hace varios años, convirtiéndose en el primer país de Sudamérica en realizar esta iniciativa.

Pasafaunas Misiones

Con la obra, se evitará cortar la comunicación entre un ecosistema y otro, explicó Jorge Varela, de la Dirección de Proyectos Estratégicos (DIPE).

<p>Especies como el capibará podrán salvarse de accidentes de tránsito gracias al pasafaunas.</p>

Especies como el capibará podrán salvarse de accidentes de tránsito gracias al pasafaunas.

Archivo.

Por otra parte, desde la institución informaron que cada año cientos de estos ejemplares fallecen en estas circunstancias.

Con el pasafaunas, se evitará que las especies, algunas de ellas en peligro de extinción, que viven en el Chaco paraguayo, como el jaguarete’i, el oso hormiguero, el aguará guazú o el capibara, sean atropellados al intentar cruzar la ruta.

Más contenido de esta sección
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.