05 nov. 2025

Constructores temen que Senado siga rechazando créditos

El presidente de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), Jorge Moreno, teme que el Parlamento siga rechazando créditos destinados a infraestructura, mientras que Hacienda espera presentar en breve un nuevo proyecto de crédito para evitar la paralización de obras públicas.

superviaducto.JPG

Así será el superviaducto de Madame Lynch y Aviadores del Chaco. Foto: Gentileza.

Moreno se refirió al rechazo del Senado hacia el préstamo de UDS 200 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para obras que ya están en ejecución.

Para el empresario, lo preocupante no es solo este préstamo para seguir con las construcciones, sino que se siga con esta tendencia, pues las constructoras hicieron varias inversiones y se endeudaron para participar del proyecto anunciado por el Gobierno. “Todos escuchábamos que el MOPC (Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones) quería invertir USD 1.000 millones en infraestructura”, refirió.

Cuestionó que este plan fue aprobado por el Congreso y que recién ahora los legisladores adoptan el discurso de un alto endeudamiento y, por ende, se dejarían de aprobar créditos.

Explicó que el sector de la construcción asumió deudas que “trascienden un gobierno”, pero las afrontaron porque querían formar parte del proyecto de infraestructura pública y creyeron que esta tendencia iba a continuar. “Si no invierte, no hay posibilidad de un crecimiento a corto, mediano y largo plazo en nuestro país”, dijo en Radio Monumental AM.

“En vez de estar ocupándonos de producir y de trabajar, hoy el 80% de nuestro tiempo lo estamos utilizando en ver y analizar qué vamos a hacer. Si seguimos ejecutando las obras, reducimos la velocidad de inversión, tomamos créditos, etc. Es decir, hay una duda terrible en el sector empresarial”, sostuvo.

Considera que la clase política debe analizar la situación. Si bien cree que no es tan drástica como la que presentó el Ministerio de Hacienda, de que afectaría a 50.000 obreros, afirmó que las empresas seguirán con la ejecución de los proyectos hasta que los bancos dejen de otorgarles créditos y ya no puedan pagar a sus trabajadores.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Santiago Peña, mencionó en la misma emisora radial que se puede presentar nuevamente la propuesta de crédito al Senado y esta vez espera que su aprobación sea rápida.

Agregó que no hay argumentos técnicos para su rechazo, sino políticos, y que cualquier argumento que intente justificarlo “es una señal clara al Ejecutivo”.

La construcción del superviaducto en Madame Lynch y la ruta 3 son algunas de olas obras afectadas por el rechazo del préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal registrado en la madrugada de este miércoles dejó a su paso importantes daños materiales en la compañía San Miguel, perteneciente al distrito de Unión, Departamento de San Pedro.
Agentes de la Comisaría 15ª de Sargento José Félix López, Departamento de Concepción, aprehendieron este martes a tres hombres sospechosos de haber participado en un supuesto hecho de abigeato y faenamiento clandestino de una res vacuna perteneciente a la Ganadera Dos Hermanos.
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.