20 sept. 2025

Consejeros de la era Cartes demandaron en fuero laboral a la EBY, revela director

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) afronta demandas de reposición laboral por más de USD 100 millones, entre ellas de consejeros de la época de Horacio Cartes, según el director del lado paraguayo, Nicanor Duarte Frutos.

Yacyreta.jpg

La Entidad Binacional Yacyretá denunció a un abogado que ahora fue imputado y cuenta con una orden de prisión preventiva.

El titular de la EBY, Nicanor Duarte Frutos, se refirió este miércoles a los litigios que soporta actualmente la Entidad Binacional Yacyretá en el fuero laboral y mencionó que afronta demandas en materia de reposición laboral por USD 100 millones (unos G. 680.000 millones).

Agregó que en algunos casos también son por seguro de indemnización de tierras, que datan de varios años. En este sentido, dijo que también afrontan demandas de ex miembros del Consejo de Administración de la EBY.

Nota relacionada: Casi G. 600 millones se llevan de Yacyretá consejeros de la era Cartes

“Hay consejeros de la era Cartes que no aceptaron G. 600 millones, que les correspondía por cinco años, y nos están demandando por G. 4.000 millones o G. 5.000 millones. Para más, los consejeros son cargos políticos”, reveló el director.

Última Hora publicó el 24 de agosto de 2018 que en ese entonces la binacional realizó la liquidación a personas que ocupaban el cargo de consejero por un total de G. 590.985.782.

Entre ellos se encontraban Gustavo Samaniego, Emilio Tiky Cubas y Federico Schulz, quienes recibirán G. 107.018.972 cada uno.

Le puede interesar: Nicanor admite que presunta planillera entró a la EBY “a través de la política”

En esa época ya se temía que estos funcionarios fueran a demandar a Yacyretá, pero luego ya no se volvió a saber del caso.

Hace casi cuatro años, el propio Nicanor Duarte Frutos, que ya estaba en la conducción de la EBY, ya había expresado su miedo al respecto, de que algunos ex consejeros demanden y en complicidad con la Justicia cobren millonarios montos, como muchos otros cobraron en esa misma línea.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.