19 may. 2025

Congreso sanciona PGN 2020 sin aumentos salariales aprobados en Diputados

La Cámara de Senadores se ratificó este jueves en su versión del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2020, donde deja sin efecto varios aumentos y creaciones de cargos admitidos por Diputados. El documento queda sancionado y pasa al Poder Ejecutivo.

senado pgn 2020.jpg

Los senadores se ratificaron por unanimidad en la versión aprobada por la Cámara Baja.

Foto: @SenadoresPy

En una sorpresiva y breve sesión extraordinaria, la Cámara de Senadores se ratificó este jueves en su versión inicial del PGN 2020, dejando sin efecto los aumentos que fueron aprobados en la Cámara de Diputados.

Los legisladores acordaron un cuarto intermedio durante la sesión ordinaria y procedieron a tratar el plan de gastos. Todos votaron de forma unánime por la versión inicial aprobada por la Cámara Alta.

Con lo resuelto en el Senado, finalmente el PGN quedó con un reajuste salarial para docentes desde julio y la reprogramación de G. 30.694 millones para recategorizaciones en la ANDE.

Nota relacionada: Senado retrasa suba docente, pero aprueba polémico reajuste a ANDE

También quedó vigente una ampliación de G. 577 millones para la UNA, que servirá para reajustes a trabajadores sociales y se aprobaron reasignaciones en el Ministerio de Salud y el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Esto se financiará con recortes a Hacienda.

Mientras tanto, la propuesta de la Cámara Baja contenía un aumento salarial del 16% para docentes desde abril del 2020, el reajuste del 7,3% a funcionarios de la ANDE y la suba de G. 400.000 para cada funcionario del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH).

Además, Diputados admitía creaciones de cargos para la Fiscalía, la Corte Suprema de Justicia y Defensa Pública. Todo esto finalmente queda sin vigencia.

Lea más: Cámara de Diputados ratifica su versión del PGN 2020 en medio de enredos

Varios senadores calificaron que el estudio del plan de gastos en Diputados fue un bochorno y además cuestionaron que no se respetaron los criterios técnicos para otorgar aumentos.

El ministro de Hacienda, Benigno López, también había manifestado su preocupación por lo admitido en Diputados, ya que con las subas se limitaban las maniobras de inversiones en el plan de gastos.

El PGN 2020 contempla un monto final cercano a los G. 86,322 billones lo que mantiene el déficit al límite del 1,5% del PIB establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF).

Tras la sanción del Congreso, el documento pasa al Poder Ejecutivo, donde el presidente Mario Abdo Benítez deberá promulgar el PGN 2020 para su posterior reglamentación y elaboración del plan financiero.

Más contenido de esta sección
Un grupo de padres tomaron una escuela en Nueva Germania, del Departamento de San Pedro, luego de que más de 200 alumnos se quedaron sin clases por la falta de rubro docente.
La Presidencia de la República publicó este lunes fotos acerca de la firma del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó nuestro país.
Un hombre ingresó a una vivienda con una réplica de pistola de juguete, aparentemente, con intenciones de robar y terminó abatido presuntamente por el dueño de la vivienda. Ocurrió en la tarde de este lunes en Asunción.
Un niño se salvó durante el derrumbe de su casa, cuyas paredes y el techo se desplomaron a causa de la tormenta que azotó en Misiones. La madre no corrió con la misma suerte y quedó herida. Autoridades locales se encuentran asistiendo a la familia de escasos recursos.
Un militar fue de pesca, pero falleció ahogado en aguas del río Apa, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
La nena a la que su padrastro le arrojó comida caliente en Tobatí quedó con el 16% del cuerpo quemado y deberá permanecer internada por varias semanas para recibir tratamiento.