19 sept. 2025

Congreso sanciona nivelación salarial para docentes de la UNA y personal de Clínicas

La Cámara de Senadores aprobó este jueves una ampliación presupuestaria para la nivelación salarial de los docentes de la Universidad Nacional de Asunción y los funcionarios del Hospital de Clínicas. Ambos documentos quedaron sancionados y pasan al Ejecutivo.

senado.jpg

La mayoría de los legisladores aprobaron las ampliaciones.

Foto: @SenadoresPy

Los senadores trataron este jueves una ampliación presupuestaria para los docentes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y los funcionarios del Hospital de Clínicas. Los recursos serán utilizados para la nivelación salarial de los funcionarios de ambas instituciones.

La ampliación presupuestaria para Clínicas fue por un monto de G. 1.612 millones, mientras que para los docentes de la UNA fue de G. 35.775 millones.

De acuerdo al texto, la modificación del presupuesto beneficia a los trabajadores de forma retroactiva, a partir del segundo semestre de este año 2019.

Lea más: Personal de Clínicas se moviliza para exigir la nivelación salarial

Ambos proyectos ya tenían media sanción de la Cámara de Diputados, por lo que quedó sancionado y pasó al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

La mayoría de los legisladores se mostraron a favor de la ampliación, ya que consideraron que la medida descomprimirá las manifestaciones que vienen realizando desde hace meses los funcionarios de la casa de estudios.

Nota relacionada: Diputados aprueban nivelación salarial para docentes de la UNA

No obstante, la senadora Desirée Masi rechazó ambos proyectos y manifestó que es necesaria una reestructuración y una depuración en la Universidad Nacional de Asunción (UNA), ya que los recursos que se destinan terminan dilapidados.

Durante el tratamiento del proyecto, los funcionarios de Clínicas se manifestaban en la Plaza de Armas, frente al Congreso, exigiendo la nivelación salarial para unos 2.500 trabajadores.

Más contenido de esta sección
La ampliación del programa Hambre Cero a estudiantes de la Educación Media de Presidente Hayes, Central y Asunción no afectará al presupuesto, ni implicará modificaciones estructurales, según el ministro de Educación, Luis Ramírez.
El periodista Carlos Javier Benítez Gauto afirmó que el ataque a balazos de su vivienda en Lambaré es atribuido “en un 90% o más” a implicados en el esquema de la mafia de los pagarés. Dijo que vienen recibiendo ataques en redes sociales a consecuencias de las publicaciones que vienen realizando.
Familiares de una mujer fallecida irrumpieron en pleno velorio y se llevaron el ataúd en medio de un escándalo. Acusaron al marido de la mujer de ser el responsable de la muerte. El hecho ocurrió en Ciudad del Este y es investigado por el Ministerio Público.
El abogado Óscar Tuma pidió la intervención del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) tras el pedido de desestimación de la causa por abuso sexual que involucra a Federico Mora, ex viceministro de Educación. Tuma señala que se dieron graves irregularidades en el proceso.
Durante la madrugada de este viernes se reportó un incendio de gran magnitud en pastizales de la localidad de Santa Fe del Paraná, ubicado en el Departamento de Alto Paraná. Bomberos controlaron la situación y no se descarta que haya sido una quema provocada que se salió de control.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó sobre la reducción de G. 250 en todos los combustibles comercializados por Petropar. El anuncio se realizó de manera sorpresiva porque no se tenía previsto una baja en el costo de los carburantes.