30 abr. 2025

Congreso sanciona ley de conflictos de intereses que excluye a vínculos

La Cámara de Senadores ratificó este miércoles su versión del proyecto de ley sobre el conflictos de intereses, que no obliga a declarar vínculos y por ende ataca al espíritu de la normativa. De esta manera, quedó sancionado por el Congreso Nacional.

senado.jpg

El Congreso Nacional sancionó este miércoles la Ley de Conflictos de Intereses en la Función Pública.

Foto: Gentileza.

El Senado ratificó la ley de conflictos de intereses, que se trata del proyecto de ley que modifica los artículos 3° inciso g) y 20 inciso d) de la Ley 7089/2023 que establece el Régimen de Prevención, Corrección y sanción de Conflictos de Intereses en la Función Pública.

A pedido del senador Derlis Maidana y aprobado por el pleno, se realizó la votación nominal. La versión de la Cámara de Senadores obtuvo 32 votos, mientras que la versión Diputados, nueve y hubo cuatro ausentes.

Con ello, el proyecto de ley fue sancionado por el Congreso Nacional y debe ser remitido al Poder Ejecutivo, para su promulgación o veto.

Lea más: Ley de conflicto de intereses: Lo que cercenó el Senado de la normativa

En octubre pasado, la Cámara de Senadores eliminó y modificó una gran cantidad de artículos de la Ley 7.089, que establece el Régimen de Prevención, corrección y Sanción de Conflictos de Intereses en la Función Pública. Un total de 18 artículos de la presente ley fueron modificados y cuatro derogados.

El proyecto había pasado a la Cámara de Diputados, pero con las modificaciones realizadas, la ley quedó cercenada y lejos de su intención inicial, ya que incluso se eliminó la sanción e inhabilitación en caso de incumplimiento para los ex funcionarios que incumplan la reglamentación.

La Cámara de Senadores eliminó la sanción de hasta 300 jornales mínimos e inhabilitación para ejercer cargos públicos por el plazo de hasta 5 años para los ex funcionarios que incumplieran las prohibiciones previstas en el artículo 24, que también fue eliminado, además del 25 y 26.

Además eliminó toda mención a la obligación de declarar vínculos con posible conflicto de interés con cualquier familiar, sino también para los casos de “puertas giratorias” lo que abrió la posibilidad de que autoridades, irónicamente, mientan en sus “declaraciones juradas”.

Nota relacionada: Cartismo pisotea la ley de puertas giratorias con ministros ex gerentes

La normativa también fue conocida como ley de puertas giratorias, ya que en esencia busca evitar que funcionarios de alto rango se pasen al sector privado con información delicada o sensible del manejo público.

Entre los artículos modificados se encuentran el 3, inciso g, que consisten en limitar el grupo familiar hasta cónyuge o conviviente e hijos mayores de edad. En la actual ley, alcanza a parientes hasta el segundo grado de consanguinidad y afinidad, incluyendo a las personas sujetas a tutelas.

En la ley vigente ni ex funcionarios ni parientes cercanos pueden ocupar puestos en el sector privado relacionados al cargo que habían dejado en la función pública hasta un año después del cese de sus funciones en el sector público. Con la eliminación del artículo 24, también se eliminó el plazo de un año.

En el artículo 20, que habla de la abstención del funcionario público en casos de sociedades en las que haya sido parte, se modificó y se excluyó a aquellos parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y hasta el segundo de afinidad.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 57 hablamos sobre los desafíos de la iglesia católica y del futuro papa, sucesor de Francisco.
El último día del abril amaneció con un clima fresco y una temperatura mínima de 13°C, pero con sensación térmica de 12.8°C en Asunción y Gran Asunción. A nivel país, no se esperan lluvias y luego el ambiente será más cálido.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, sostuvo que “no sienten una indisposición” con respecto al horario y los amaneceres que se dan pasadas las 07:00, pero sí planteó establecer horarios conforme a la necesidad de cada comunidad educativa.
La doctora Andrea Giménez es la nueva directora del Hospital Distrital de Presidente Franco. El acto estuvo encabezado por el doctor Federico Schrodel, titular de la Décima Región Sanitaria, quien agradeció al doctor César Cabral Mereles por su labor interina en las últimas semanas.
Con éxito se llevó a cabo la primera edición del Campeonato Nacional de Barbería en el Garage Totoy, de la ciudad de Villarrica, en el Departamento del Guairá, donde además de reunir a talentosos de la región, también se disfrutó de una exhibición de vehículos antiguos.
La detención se realizó en Coronel Oviedo tras un operativo de inteligencia de la Policía Nacional. El detenido es hijo de la víctima y tenía orden de captura pendiente.