27 ago. 2025

Congreso sanciona desbloqueo de listas sábana con voto electrónico

Con la ratificación de la Cámara de Diputados, queda sancionado el proyecto de desbloqueo de listas sábana, con la implementación del voto electrónico.

Propuesta. Uno de los puntos a ser estudiados es la utilización de las urnas electrónicas.

Propuesta. Uno de los puntos a ser estudiados es la utilización de las urnas electrónicas.

Foto: Archivo ÚH.

Finalmente quedó sancionado el proyecto de ley que establece el sistema de desbloqueo de listas cerradas, desbloqueadas y de representación proporcional. Asimismo, se incorpora el voto electrónico, a pesar del rechazo del Senado.

Durante la sesión ordinaria los parlamentarios volvieron a debatir sobre el proyecto que establece, en su artículo 3, la utilización de urnas electrónicas que expidan una versión impresa del voto emitido por el elector y que acto seguido sea depositada en las urnas previstas para el voto con papeletas o boletines.

La Cámara de Senadores había decidido que se mantenga el sistema actual de votos por papeletas. Pero desde la Cámara de Diputados consideraron inaplicable este procedimiento con las listas desbloqueadas. El proyecto pasa a consideración del Ejecutivo.

Nota relacionada: Senado aprueba desbloqueo sin paridad en listas y con papeletas

El diputado Sebastián Villarejo, de Partido Patria Querida, mencionó que las papeletas pueden llevar al fracaso del sistema de desbloqueo de listas.

“Hoy en día un miembro de mesa luego de estar más de 12 horas, al terminar la votación, tiene que redactar como mínimo 56 actas en puño y letra. Con el desbloqueo y la cantidad de candidaturas estamos hablando de que tienen que suscribir más de 200 actas”, argumentó.

“Presumir aplicar el desbloqueo tanto en el voto como en el escrutinio solo con papeletas es absolutamente irreal. La tecnología debe entrar en las elecciones”, insistió.

En el mismo sentido, el diputado de Honor Colorado, Justo Zacarías Irún dijo que el desbloqueo sin urnas electrónicas es imposible.

También puede leer: Habrá histórico desbloqueo de listas en internas y generales

“Algunos tienen miedo de la alteración de resultados. Es inconcebible que hoy transferimos dinero, pagamos cuenta, hacemos reserva de hoteles desde nuestros celulares y tenemos miedo que unas urnas sean adulteradas. El que no confíe en unas urnas que no utilice ningún banco. Confiamos todas nuestras finanzas a sistemas que pueden ser interceptados y desconfiamos de urnas que no están interconectadas”, criticó.

Para la diputada encuentrista Kattya González la Cámara de Senadores trató de introducir una “mutilación” al proyecto, al no apoyar el voto electrónico.

De promulgarse el proyecto, la normativa establece el voto preferencial obligatorio. Este voto emitido a favor de cualquiera de los candidatos de la lista, también se computará para el partido, movimiento o alianza al cual pertenezca el candidato. Ello, a los efectos de establecer la cantidad de bancas o escaños que le correspondan. Para los críticos se trata de un voto doble.

Más contenido de esta sección
Concejales opositores de la Municipalidad de Asunción buscan acceder al documento de la intervención de la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, presentado al Poder Ejecutivo y hasta el momento no divulgado, que evidenciaría irregularidades financieras y desvío de fondos.
El concejal de Asunción Javier Pintos (ANR) detalló cómo se dio la negociación para la elección de su colega Luis Bello (ANR-HC) como intendente de Asunción, para completar el periodo de Óscar Nenecho Rodríguez que renunció al cargo. Líderes colorados –como Arnoldo Wiens y Raúl Latorre– fueron propulsores del acuerdo.
La jornada del miércoles se caracterizará por el ambiente frío al amanecer y cálido durante la tarde. Las temperaturas máximas podrían llegar a los 28 grados, con baja probabilidad de lluvias, según el pronóstico de la Dirección de Meteorología.
Hace semanas que el acuerdo migratorio entre Estados Unidos y Paraguay está generando debate y especulaciones respecto a sus alcances y el analista de política internacional nos explica todo lo que se sabe hasta ahora.
En medio de un complejo proceso de verificación contable, la intendenta de Ciudad del Este, María Portillo, manifestó que continúa a la espera de la conclusión del corte administrativo llevado a cabo entre el equipo técnico municipal y el del interventor Ramón Ramírez.
El cadáver que fue hallado este martes enterrado dentro de un tambor en una vivienda de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, será trasladado a la morgue de Asunción.