25 oct. 2025

Concejales piden acceder a informe que realizó el interventor sobre gestión de Nenecho

Concejales opositores de la Municipalidad de Asunción buscan acceder al documento de la intervención de la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, presentado al Poder Ejecutivo y hasta el momento no divulgado, que evidenciaría irregularidades financieras y desvío de fondos.

Junta Municipal de Asunción

Concejales asuncenos quieren acceder al documento sobre la intervención de la Municipalidad de Asunción.

Foto: Archivo ÚH.

Un total de 9 concejales de Asunción, que forman parte de la oposición, oficializarán un pedido para acceder al informe de la intervención de la Municipalidad que se encuentra en el Gabinete Civil de la Presidencia de la República y que hasta el momento no fue dado a conocer.

El concejal colorado Javier Pintos (independiente) reveló que el pedido se realiza por iniciativa de su colega Fiorella Forestieri (PLRA).

Nota vinculada:Sin acuerdo con la oposición y apoyo al cartismo: Lo que dice un concejal disidente en Asunción

“Es necesario que la Junta Municipal acceda a esa información, puesto que contiene un diagnóstico de la situación institucional con las observaciones que fueron expuestas públicamente y con una serie de recomendaciones que el interventor consideró apropiadas para esta situación”, reveló en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Pintos adelantó que habría mayoría suficiente para acompañar el pedido de Forestieri para acceder a las conclusiones que llegó el interventor Carlos Pereira, sobre la gestión del jefe comunal renunciante, Óscar Nenecho Rodríguez, salpicado por supuestos hechos de corrupción.

Le puede interesar:Diputados aprueba pedido de informe al Ejecutivo sobre intervención en la capital

El interventor Carlos Pereira presentó su informe final al Ministerio del Interior el pasado viernes 22 de agosto, que consta de 45 biblioratos y un pendrive. El ministro Enrique Riera cumplió con el trámite de derivarlo al Gabinete Civil de la Presidencia, y el documento se frenó en esa instancia, con la excusa de la renuncia de Óscar Nenecho Rodríguez.

El informe de Pereira contiene recomendaciones, observaciones, hallazgos de irregularidades en diferentes áreas, las cinco denuncias penales y conclusiones puntuales y específicas.

Algunas de las irregularidades halladas serían las alteraciones del sistema informático, en donde funcionarios de la institución alteraban datos de contribuyentes en beneficio propio. Además, se constató la falsificación de planos, cajas paralelas, entre otros.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue arrollada por un vehículo que se dio a la fuga en una calle del barrio San Jorge de Mariano Roque Alonso, Departamento Central. La mujer se encuentra internada en grave estado.
Buscando mejorar el paso fronterizo entre Paraguay y Brasil, se llevó a cabo este viernes la Reunión Bilateral del Área de Control Integrado Paraguay/Brasil, en la sede de la Receita Federal (Aduana) de Foz de Iguazú.
Ciudadanos chilenos que actuaban como tortoleros en el país fueron detenidos. Varios contaban con antecedentes por casos similares.
Un trágico hecho de violencia se registró en la tarde de este viernes en el barrio Nuevo Horizonte, de la ciudad de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú, donde un joven cambista fue asesinado a balazos mientras observaba un partido de piki vóley.
Un camión de mediano porte chocó contra un automóvil que estaba estacionado y posteriormente se dio a la fuga en el barrio Herrera de Asunción.
El médico forense Pablo Lemir informó que la Fiscalía convocó los artículos 322 y 323 del Código Procesal Penal, lo cual implica la reserva de las actuaciones fiscales y de la investigación en el caso del bebé fallecido por supuesta negligencia médica en el Hospital Militar.