21 may. 2025

Congreso de EEUU aprueba histórico estímulo ante coronavirus

La Cámara de Representantes de EEUU aprobó este viernes de manera mayoritaria un paquete de estímulo fiscal de más de USD 2 billones para tratar de contener el impacto económico de la pandemia del coronavirus.

Congreso EEUU.jpg

El presidente de EEUU, Donald Trump, ya anunció que promulgaría la ley.

Foto: infobae.com

El plan de estímulo, que representa alrededor de un 10% del producto interior bruto de Estados Unidos, ya recibió la luz verde del Senado este jueves, con lo que solo le resta la firma del presidente estadounidense, Donald Trump, para entrar en funcionamiento.

Trump ya indicó que firmará la legislación, que contó con el respaldo de demócratas y republicanos en una rara muestra de apoyo bipartidista, en cuanto llegue a su mesa.

El paquete de estímulo fiscal es el triple del puesto en práctica en 2009 tras el estallido de la crisis financiera, que ascendió a USD 700.000 millones.

Lea más: Covid-19: Cónsul reporta la muerte de un paraguayo en EEUU

La legislación incluye una partida de cerca de USD 250.000 millones que se reservarán para efectuar pagos directos a individuos y familias de USD 1.200 para quienes tengan una renta de menos de USD 75.000 al año más USD 500 por cada menor de 17 años.

Asimismo, se disponen 350.000 millones en préstamos para pequeñas empresas y otros 250.000 millones para ampliar los beneficios por seguro de desempleo.

También otorga USD 150.000 millones para el apoyo a las autoridades locales y estatales, y otros 130.000 millones para reforzar el sistema sanitario, que en algunos lugares, como el estado de Nueva York, comienza a estar saturado.

Lea también: En EEUU asisten a siete paraguayos que tienen coronavirus

Uno de los elementos más disputados ha sido el fondo de USD 500.000 en préstamos para empresas en dificultades, como los sectores de las aerolíneas, el hotelero o el de los cruceros, ya que la Casa Blanca y los republicanos querían que fuese administrado exclusivamente por el Tesoro.

Tras la oposición de los demócratas, finalmente estará sujeto a la supervisión de un inspector independiente y conlleva condiciones como limitar el salario de los ejecutivos así como la prohibición de que se usen los fondos de rescate para la recompra de acciones.

Según los últimos datos de las autoridades estatales, en EEUU la pandemia dejó ya más de 85.000 contagiados y este viernes superó los 1.200 muertos.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.