30 oct. 2025

Congreso debe convocar a autoridades del IPS ante la falta de medicamentos, dicen senadores

El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, señaló que si la falta de medicamentos en el Instituto de Previsión Social (IPS) para pacientes de oncología pediátrica se constituye en una problemática, amerita que el Parlamento convoque a sus autoridades, incluso al Ministerio de Salud. La senadora Esperanza Martínez (FG) coincidió con ello.

Padres de pacientes oncológicos del Hospital Central del IPS denuncian faltante de medicamentos e insumos.

Foto: Archivo.

Tras la denuncias de padres de niños con cáncer del Hospital Central del IPS, porque faltan medicamentos e insumos, algunos senadores fueron consultados por la prensa acerca de sus posturas. De esta manera fue que el titular del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, y la opositora Esperanza Martínez se refirieron al respecto.

Los dos senadores coincidieron que se debe convocar a la autoridades de la previsional, tanto al presidente Jorge Brítez como al Consejo de la Administración; incluso a la ministra de Salud, María Teresa Barán.

“La deuda del IPS tiene que ser vista como una deuda estratégica prioritaria, porque estamos hablando de la vida de la gente, de la vida de los niños. Si utilizamos incluso bonos o préstamos para pagar la deuda a las vialeras, de los puentes, de los caminos; por qué no haríamos el mismo mecanismo para salvar la vida de la gente”, sostuvo la parlamentaria por el Frente Guasu para Telefuturo.

Lea también: Niños oncológicos sin fármacos en IPS y una fuerte frase: “Me quiero prostituir para conseguir plata”

El colorado cartista, por su parte, enfatizó que la previsional mejoró su recaudación en USD 50 millones.

“Entonces, lo que esperamos, es que esos USD 50 millones sean invertidos, en el buen sentido de la palabra, como corresponde, para comprar esos medicamentos para esos niños pacientes oncológicos”, señaló el titular del Congreso a la prensa este viernes.

Reconoció que intervenir en dicha problemática es prioridad, a parte del tema del transporte público.

Padres de pacientes denunciaron que hace seis meses atraviesan esta situación y a estas alturas ya se encuentran desesperados. Una mamá afirmó que los fármacos L-asparaginasa y leucovorina son los principales para el tratamiento y también los más costosos.

Más contenido de esta sección
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú. Se desconoce si lograron llevarse todas las cajas de la bóveda o dinero de los cajeros automáticos. Una de las camionetas utilizadas fue abandonada en Nueva Esperanza.
El Consejo de Defensa Nacional (Codena) anunció el refuerzo de los controles migratorios y de paso en las zonas fronterizas con Brasil, luego de una alerta desde el Comando Tripartito sobre el posible ingreso de miembros de la fracción criminal Comando Vermelho, tras un reciente operativo en Río de Janeiro que se cobró la vida de unas 132 personas.
El voto de Paraguay en la Asamblea General de la ONU en contra de una resolución no vinculante que rechaza las sanciones de Estados Unidos a Cuba es “en contra del régimen cubano”, afirmó este miércoles el viceministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Víctor Verdún.
El Frente Guasú, una alianza de movimientos de izquierda paraguayos, rechazó este miércoles el voto en contra de Paraguay a una resolución de la Asamblea General de la ONU que condena las sanciones de Estados Unidos a Cuba y advirtió que esa decisión rompe “con la tradición diplomática del país”.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay reprobó la actitud de los senadores que, en la jornada de este miércoles, volvieron a postergar la aprobación de la Ley de Protección a Periodistas por 30 días.
El director del Colegio Nacional de Lambaré, Mathías Mendoza, informó que el docente denunciado por un presunto hecho de acoso sexual a una estudiante fue apartado del cargo y el caso fue comunicado al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).