24 oct. 2025

Congreso debe convocar a autoridades del IPS ante la falta de medicamentos, dicen senadores

El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, señaló que si la falta de medicamentos en el Instituto de Previsión Social (IPS) para pacientes de oncología pediátrica se constituye en una problemática, amerita que el Parlamento convoque a sus autoridades, incluso al Ministerio de Salud. La senadora Esperanza Martínez (FG) coincidió con ello.

Padres de pacientes oncológicos del Hospital Central del IPS denuncian faltante de medicamentos e insumos.

Foto: Archivo.

Tras la denuncias de padres de niños con cáncer del Hospital Central del IPS, porque faltan medicamentos e insumos, algunos senadores fueron consultados por la prensa acerca de sus posturas. De esta manera fue que el titular del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, y la opositora Esperanza Martínez se refirieron al respecto.

Los dos senadores coincidieron que se debe convocar a la autoridades de la previsional, tanto al presidente Jorge Brítez como al Consejo de la Administración; incluso a la ministra de Salud, María Teresa Barán.

“La deuda del IPS tiene que ser vista como una deuda estratégica prioritaria, porque estamos hablando de la vida de la gente, de la vida de los niños. Si utilizamos incluso bonos o préstamos para pagar la deuda a las vialeras, de los puentes, de los caminos; por qué no haríamos el mismo mecanismo para salvar la vida de la gente”, sostuvo la parlamentaria por el Frente Guasu para Telefuturo.

Lea también: Niños oncológicos sin fármacos en IPS y una fuerte frase: “Me quiero prostituir para conseguir plata”

El colorado cartista, por su parte, enfatizó que la previsional mejoró su recaudación en USD 50 millones.

“Entonces, lo que esperamos, es que esos USD 50 millones sean invertidos, en el buen sentido de la palabra, como corresponde, para comprar esos medicamentos para esos niños pacientes oncológicos”, señaló el titular del Congreso a la prensa este viernes.

Reconoció que intervenir en dicha problemática es prioridad, a parte del tema del transporte público.

Padres de pacientes denunciaron que hace seis meses atraviesan esta situación y a estas alturas ya se encuentran desesperados. Una mamá afirmó que los fármacos L-asparaginasa y leucovorina son los principales para el tratamiento y también los más costosos.

Más contenido de esta sección
Paraguay será sede del XXIII Congreso Ibero Latinoamericano de Asfalto (CILA), que se celebrará del 17 al 21 de noviembre próximo con la presencia de más de 900 especialistas de 20 países que abordarán, entre otros, el futuro de la construcción de carreteras, el uso de las nuevas tecnologías y métodos para reducir la contaminación.
La Policía reportó la detención de un hombre de 28 años considerado principal sospechoso de lanzar una bomba molotov al patio de la casa del periodista Aníbal Benítez en la ciudad de Lambaré. Los agentes lo detuvieron en un inquilinato en el barrio Tacumbú de Asunción.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial para advertir sobre ráfagas de viento norte con intensidad moderada a fuerte en varios puntos del país. Incluso señalan que podría llegar a los 100 km/h en la Región Occidental.
El narcotraficante uruguayo Sebastián Marset publicó un video junto a hombres armados enviando un mensaje a su ex socio alias El Colla, que había denunciado su escondite en Bolivia. Avisó que se mueve entre Paraguay, Bolivia y Colombia, y advierte que está preparado para una “guerra”.
La Dirección de Meteorología pronostica para este viernes una jornada con ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la máxima podría alcanzar los 40ºC. Para el fin de semana se espera el ingreso de un sistema de tormentas.
La Comisión Bicameral de Presupuesto volvió a mantener una sesión reservada para analizar el PGN 2026. El IPS apunta al agendamiento digital de cirugías. Víctimas de la mafia de los pagarés se manifestaron ante la Fiscalía de Villa Hayes para reclamar la suspensión de la audiencia indagatoria de una firma procesada en la causa por supuestamente promover demandas ejecutivas con pagarés ya cancelados contra muchas víctimas.