22 jul. 2025

Congreso de Argentina pide investigación por muerte de niñas en operativo de la FTC

La Cámara de Diputados de Argentina exige una investigación exhaustiva de las autoridades para esclarecer e identificar a los responsables de la muerte de las dos niñas en el operativo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) contra el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

marito epp niñas.jpg

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de la Organización de Estados Americanos (OEA), repudia la muerte de dos adolescentes por parte de la FTC.

Foto: @MaritoAbdo

Por medio de un proyecto de declaración, la Cámara de Diputados de Argentina declaró su consternación por la muerte de las niñas argentinas en el marco del operativo de la FTC contra el EPP realizado el pasado 2 de setiembre en el distrito de Yby Yaú, Departamento de Concepción.

El documento fue publicado por la diputada argentina Roxana Reyes, del partido Unión Cívica Radical por la provincia de Santa Cruz, en su cuenta de Twitter.

“La Cámara de Diputados de la Nación declara su pedido expreso y urgente de una investigación exhaustiva por parte de las autoridades competentes y de la Justicia para el esclarecimiento e identificación de los responsables de este hecho”, expresa el documento.

Embed

Entre los principales fundamentos, el proyecto de declaración refiere que los procedimientos realizados en el Norte del país fueron confusos y dejaron muchas interrogantes. “No se realizó una autopsia con la debida diligencia y se destruyeron prendas”, refiere el escrito.

En el mismo, también se considera que se trata de un hecho gravísimo que requiere de una profunda investigación.

Lea más: “Niñas fueron tomadas vivas, torturadas y ejecutadas”, dice madre de víctima

Además, agrega que los estados tienen la obligación de establecer mecanismos de prevención y protección hacia niñas, niños y adolescentes para evitar todo tipo de violencia o vulneración de sus derechos.

Según el documento, la Cámara de Diputados de Argentina sostiene que las niñas tenían 11 años, nacieron en Clorinda, Formosa, y vivían en Puerto Rico, Misiones.

También señala que las menores fueron de visita junto a sus “parientes” y no pudieron regresar a causa de las restricciones sanitarias por el Covid-19.

Cuestionamientos al Gobierno

La muerte de las dos niñas tras el procedimiento de la FTC ha generado que el Gobierno sea blanco de críticas por haber promocionado el operativo como exitoso y haya presentado a las menores como abatidas, sin que se haya dado con ningún cabecilla del grupo criminal.

Más detalles: La historia y el trágico destino en el mundo del EPP

La situación derivó incluso en un reclamo internacional de la Argentina, atendiendo a que las fallecidas tienen nacionalidad del vecino país.

Además, distintos organismos internacionales por la defensa de los derechos humanos exigen que se investiguen las circunstancias en las que murieron las niñas e hicieron un llamado a que el Estado proteja a los menores en este tipo de situaciones.

Más contenido de esta sección
Tras varias horas de trabajo fue extraída este martes del subembalse del arroyo Mboi Ka’e, de Encarnación, la camioneta que se había sumergido en el agua con su conductor a bordo en la noche del lunes. El hombre fue rescatado con vida, pero finalmente se confirmó su deceso.
Un motociclista que iba camino a su primer día de trabajo perdió la vida al sufrir un accidente de tránsito en Alto Paraná.
El cuerpo sin vida de un hombre indígena fue encontrado en la tarde del último lunes en la colonia Yhaguy, de la ciudad de Yby Yaú, del Departamento de Concepción. El caso es investigado como presunto homicidio doloso.
Tras presión de los familiares, finalmente se realizará la autopsia al cuerpo de Melania Monserrath, la niña de 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. En un primer momento, la Fiscalía descartó este procedimiento, por recomendación de la médica forense María Cabrera, quien no consideró “necesaria” la acción.
El director de Policía del Alto Paraná, Feliciano Martínez, confirmó que los paquetes de marihuana hallados dentro de equipos de sonido en el Aeropuerto Guaraní son de “alta calidad” y que las investigaciones apuntan a una posible conexión con otros cargamentos similares incautados en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, en Luque.
El juez Osmar Ariel Baeza, responsable de otorgar la libertad condicional al principal sospechoso del asesinato de la niña Melania Monserrath (11), argumentó su decisión de otorgar la libertad condicional al hombre condenado por abuso sexual, afirmando reunía todos los requisitos legales para acceder al beneficio.