08 oct. 2025

Congresistas de EEUU abordaron sobre seguridad y lucha antidrogas

Uno de los temas centrales de la visita de los representantes del Congreso de EEUU giró sobre cooperación en materia de seguridad. Urge control del tráfico aéreo para lucha contra narcotráfico.

Congresistas de Estados Unidos, de visita en nuestro país, mantuvieron reuniones ayer con autoridades entrantes y salientes para afianzar los planes de cooperación en seguridad para el combate contra el crimen organizado y narcotráfico. La agenda incluyó la negociación para la exportación de la carne paraguaya.

La comitiva estuvo integrada por los representantes Adam Smith (jefe de delegación), Salud Carbajal, además del acompañamiento del embajador Marc Ostfield.

Primero se reunieron con el presidente saliente Mario Abdo Benítez. En horas de la tarde visitaron al presidente electo, Santiago Peña, quien estuvo acompañado de sus futuros ministros, Rubén Ramírez Lezcano (canciller); Enrique Riera (Interior) y Óscar González (Defensa).

El ministro designado Ramírez Lezcano explicó que fue una buena oportunidad para abordar una revisión integral de la agenda bilateral.

Dijo que se trataron varios aspectos sobre todo de un tema clave que fue el de la seguridad.

“Una de las prioridades del gobierno del presidente Santiago Peña es el tema vinculado a seguridad. La cooperación es importante”, explicó. Señaló que conversaron sobre cuestiones relacionadas con el comercio regional, como el acceso de la carne paraguaya al mercado norteamericano.

Mencionó que uno de los representantes forma parte del Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes.

NARCOTRÁFICO. El futuro canciller afirmó que Paraguay no es productor de cocaína, sino de tránsito.

“Es allí donde los sistemas de control son claves. Estamos hablando de cooperación en materia de gestión de control aéreo, tráfico y considerando que el tránsito por nuestro país tiene una serie de variables”, aseveró.

Refirió que conversaron sobre cuestiones vinculadas a equipamientos. Recalcó que el gobierno entrante está totalmente comprometido con hacer inversiones para la seguridad.

“Necesidad donde Paraguay debe ser solvente. (Hoy) no tiene radares para vigilancia del espacio aéreo. Hay un proyecto en el Congreso”, comentó.

Justamente, la Cámara Alta postergó el tratamiento del proyecto de ley que implementa la obligatoriedad de adquisición y puesta en funcionamiento de un sistema de radares para cubrir todo el espacio aéreo.

Ramírez Lezcano enfatizó que la cooperación con fuerzas de seguridad tiene más de 80 años de historia entre ambos países. Acotó que está enfocada en aprovechar las mejores prácticas, elementos y herramientas que EEUU puede compartir con nosotros en mejoramiento de capacidades en factor humano y herramientas de control.

Inteligencia. El presidente Mario Abdo señaló que conversaron sobre temas de cooperación en materia de seguridad, además de otros desafíos que afectan a nuestros intereses compartidos.

La delegación de Estados Unidos también mantuvo una reunión con el ministro de la Secretaría Nacional de Inteligencia, Esteban Aquino.

“Se habló sobre amenazas globales, cooperación en materia de inteligencia y felicitó por el gran trabajo y alto profesionalismo”, destacó el ministro Aquino.

Este periodo de gobierno recibió una frondosa delegación de visita de autoridades de Estados Unidos a lo largo de los últimos años. Recientemente estuvo el teniente David Bellon, comandante de Marforsouth, que sería la Fuerza del Cuerpo de Infantería de Marina Sur de los Estados Unidos, quien habló con las autoridades nacionales sobre temas de seguridad.

Además de otras altas autoridades que reafirmaron el interés de seguir enfatizando en el combate contra la corrupción, lavado de dinero y narcotráfico.

Estamos hablando de cooperación en materia de gestión de control aéreo, tráfico y considerando el tránsito. Rubén Ramírez Lezcano, canciller entrante.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.