22 nov. 2025

Congresista homosexual de Brasil renuncia por amenazas de muerte

Jean Wyllys, el primer congresista abiertamente homosexual de Brasil, dijo que no cumplirá el nuevo mandato por el que fue reelegido debido a amenazas de muerte y que ahora planea vivir fuera de su país.

jean wyllys.jpg

El diputado Jean Wyllys no cumplirá el nuevo mandato por el que fue reelegido, debido a amenazas de muerte.

Foto: ambito.com

El Partido Socialismo y Libertad (PSOL) de Jean Wyllys dijo que su escaño de diputado en Brasilia pasará a manos de un legislador sustituto que también es homosexual. Se trata del concejal de Río David Miranda, esposo del periodista estadounidense ganador del Premio Pulitzer Glenn Greenwald.

En una carta al partido explicando su decisión de salir de Brasil, Wyllys dijo que las amenazas de muerte hicieron su vida insoportable y que apenas conseguía salir de su hogar en Río. Sus hermanos y su madre también habían sido amenazados, dijo en la carta publicada por el PSOL.

Wyllys declaró en una entrevista con un diario que el clima de violencia en Brasil, que registró una de las mayores tasas de homicidios del mundo el año pasado, empeoró desde la elección de octubre del presidente de extrema derecha Jair Bolsonaro, que ha menospreciado a homosexuales y otras minorías.

El legislador dijo que estaba cansado de vivir con guardaespaldas desde el asesinato en marzo del año pasado de la popular concejala de Río de Janeiro Marielle Franco, lesbiana y también militante del PSOL.

Lea más: Asesinan a concejal brasileña que se oponía a intervención de Ejército en Río

“No fue la elección de Bolsonaro en sí. Fue el nivel de violencia que ha aumentado desde que fue elegido”, dijo Wyllys al diario Folha de São Paulo.

Un asesor legislativo en Brasilia confirmó que Wyllys no regresará a Brasil de su actual viaje a Europa. La oficina de prensa presidencial declinó hacer comentarios.

Wyllys dijo a Folha que era objeto de constantes amenazas de muerte, difamación en redes sociales y agresiones en la calle. Y que la gota que rebalsó el vaso fueron revelaciones en la prensa de que un hijo de Bolsonaro, Flavio, tenía a parientes de un fugitivo ex agente de Policía sospechoso de estar involucrado en el asesinato de Franco como parte de su personal en la asamblea estatal de Río.

Wyllys, de 44 años, fue un firme defensor de los derechos de los homosexuales y combatió la discriminación religiosa y la violencia contra las mujeres durante sus dos períodos en el Congreso.

“Preservar la vida amenazada es también una estrategia para luchar por días mejores”, dijo en la entrevista.

Más contenido de esta sección
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.