22 nov. 2025

Congresista homosexual de Brasil renuncia por amenazas de muerte

Jean Wyllys, el primer congresista abiertamente homosexual de Brasil, dijo que no cumplirá el nuevo mandato por el que fue reelegido debido a amenazas de muerte y que ahora planea vivir fuera de su país.

jean wyllys.jpg

El diputado Jean Wyllys no cumplirá el nuevo mandato por el que fue reelegido, debido a amenazas de muerte.

Foto: ambito.com

El Partido Socialismo y Libertad (PSOL) de Jean Wyllys dijo que su escaño de diputado en Brasilia pasará a manos de un legislador sustituto que también es homosexual. Se trata del concejal de Río David Miranda, esposo del periodista estadounidense ganador del Premio Pulitzer Glenn Greenwald.

En una carta al partido explicando su decisión de salir de Brasil, Wyllys dijo que las amenazas de muerte hicieron su vida insoportable y que apenas conseguía salir de su hogar en Río. Sus hermanos y su madre también habían sido amenazados, dijo en la carta publicada por el PSOL.

Wyllys declaró en una entrevista con un diario que el clima de violencia en Brasil, que registró una de las mayores tasas de homicidios del mundo el año pasado, empeoró desde la elección de octubre del presidente de extrema derecha Jair Bolsonaro, que ha menospreciado a homosexuales y otras minorías.

El legislador dijo que estaba cansado de vivir con guardaespaldas desde el asesinato en marzo del año pasado de la popular concejala de Río de Janeiro Marielle Franco, lesbiana y también militante del PSOL.

Lea más: Asesinan a concejal brasileña que se oponía a intervención de Ejército en Río

“No fue la elección de Bolsonaro en sí. Fue el nivel de violencia que ha aumentado desde que fue elegido”, dijo Wyllys al diario Folha de São Paulo.

Un asesor legislativo en Brasilia confirmó que Wyllys no regresará a Brasil de su actual viaje a Europa. La oficina de prensa presidencial declinó hacer comentarios.

Wyllys dijo a Folha que era objeto de constantes amenazas de muerte, difamación en redes sociales y agresiones en la calle. Y que la gota que rebalsó el vaso fueron revelaciones en la prensa de que un hijo de Bolsonaro, Flavio, tenía a parientes de un fugitivo ex agente de Policía sospechoso de estar involucrado en el asesinato de Franco como parte de su personal en la asamblea estatal de Río.

Wyllys, de 44 años, fue un firme defensor de los derechos de los homosexuales y combatió la discriminación religiosa y la violencia contra las mujeres durante sus dos períodos en el Congreso.

“Preservar la vida amenazada es también una estrategia para luchar por días mejores”, dijo en la entrevista.

Más contenido de esta sección
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.